El Calendario Lunar 2022 está basado en los cilcos de la Luna. Aunque estamos acostumbrados a medir el tiempo con el Calendario Solar, la Luna ha sido utilizada por diversas culturas a lo largo de la historia.
En esta ocasión, tenemos para ti el Calendario Lunar 2022 para que puedas consultar mes a mes, al igual que tu horóscopo, para sacar el mejor provecho de las posiciones de la Luna y el efecto que tiene en diferentes aspectos de la vida cotidiana.
El Calendario Lunar es cualquier sistema de medida del tiempo basado en los ciclos sinódicos de la Luna, esto es, los ciclos completos de las fases lunares.
En cada año solar hay 12.37 ciclos sinódicos o lunares. Posiblemente los sumerios hayan sido los primeros en desarrollar un calendario basado específicamente en la Luna y sus ciclos.
En la actualidad, se siguen usando estos calendarios, algunos ejemplos de esto son los calendarios judío e islámico.
El calendario lunar tiene muchas más utilidades que medir el tiempo. A continuación te dejamos un listado de ellas:
El calendario lunar, como hemos referido arriba, se basa en las fases de la Luna, mientras que el calendario solar requiere medir el tiempo que nuestro planeta demora en hacer una rotación en torno a nuestra estrella enana amarilla, el Sol.
A pesar de su distancia y de tener una sexta parte del tamaño de la Tierra, la Luna ejerce una profunda influencia en este planeta. Quizás el efecto más evidente es el incremento y la caída del nivel del mar.
Además, si la Tierra no tuviera este satélite, nuestro planeta giraría mucho más rápido, haciendo que los días duraran 8 horas en lugar de 24.
También influye sobre la savia de las plantas y el comportamiento de los animales.
La Luna tiene un gran poder de atracción sobre el agua, lo cual permite comprender que afecta a todos los seres vivos.
Cuando la Luna orbita alrededor de la Tierra, al mismo tiempo ésta, orbita alrededor del Sol. De esta manera el ángulo entre el Sol, la Luna y la Tierra, cambia continuamente. En consecuencia, la cantidad de luz solar que refleja la Luna es diferente todos los días.
El período de tiempo que toma a la Luna cambiar de todo oscuro a todo claro y nuevamente a oscuro, se llama lunación, ciclo lunar o ciclo sinódico. El promedio de un ciclo sinódico es de 29,53059 días. El ciclo sinódico se divide en fases lunares, que son la fase de cambio en la posición de la Luna y su forma de reflejar la luz solar.
Es la primera fase del ciclo lunar. Sucede cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, momento en que el lado oscuro de nuestro satélite mira hacia el planeta. A menudo no es visible desde la Tierra.
La Luna Nueva es lo opuesto a la Luna Llena. La primera, es cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra. La Luna Llena, por su parte, sucede cuando nuestro planeta se posiciona entre la Luna y el Sol.
En esta fase lunar ocurren los eclipses solares, ya que la Luna bloquea los rayos del Sol, proyectando una sombra en algunas partes del planeta Tierra.
Durante la Luna Nueva puedes realizar rituales donde proyectes tus deseos, o simplemente puedes hacer tu planificación mensual.
Es una fase ideal para limpiezas y tratamientos de desintoxicación o purificación, para soltar esos hábitos que ya no te sirven.
Esta fase llega unos pocos días después de la Luna Nueva, una vez que puede verse una pequeña franja de la Luna. Aquí la Luna viaja hacia el este en el cielo. A veces se produce un fenómeno llamado “brillo de la Tierra”, que permite ver el resto de la Luna, incluso si está oscuro. Éste fenómeno es cuando la Tierra refleja la luz del Sol a la Luna.
Esta fase lunar proyecta y construye. Es ideal para emprender nuevas actividades y proyectos, o para comenzar un hábito nuevo.
Si tienes una huerta, es el mejor momento para cosechar plantas medicinales, tanto raíces como tubérculos, hojas, flores, semillas y frutos, tallos de plantas o cortezas de árboles medicinales.
Si has iniciado algún cambio, es el momento ideal para seguir trabajando en él. Es una fase donde se pone a prueba lo que hayas iniciado.
Durante el cuarto creciente es ideal trabajar en la tonificación de tu cuerpo, comenzar alguna negociación en tu trabajo, y también desarrollar tus actividades intelectuales.
Durante esta fase se puede ver la mitad de la Luna que está iluminada, y es cuando se recorrió una cuarta parte del ciclo lunar. Comienza cuando la Luna está a 90 grados entre el Sol y la Tierra. De acuerdo a en qué parte del mundo te encuentres, verás iluminada la mitad derecha o la izquierda.
Esta fase lunar es ideal para que te enfoques en tus proyectos y des rienda suelta a tu creatividad. Asimismo es ideal para organizarte, ya que la energía de la Luna Creciente te ayudará a tomar decisiones con más claridad. Es una fase enfocada en la acción.
Técnicamente esta fase cubre el tiempo entre la Luna Creciente y la Luna llena. Está en proceso de crecimiento y se le llama Gibosa por su forma. La Luna se irá iluminando más, hasta que esté por completo iluminada, dando lugar a la siguiente fase.
Es momento de desarrollar activamente los procesos que has iniciado en las fases previas, mientras comienzas a ver algunos resultados. Será también el momento para hacer los ajustes necesarios en tus proyectos.
Dos semanas después de la Luna Nueva, se iluminará el cielo con la Luna Llena, justo en la mitad de la órbita, cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna. Es durante esta fase que suceden los eclipses lunares, en los cuales el satélite se tornará color rojizo.
Un dato curioso es que, es el mejor momento para ver con mayor cercanía a Neptuno. Es una fase de abundancia, ideal para comenzar un negocio o proyecto, y la toma de decisiones. Si deseas ritualizar una ofrenda a la tierra, es el momento ideal. Durante la Luna Llena también disfrutarás más de un encuentro romántico.
Luego de la fase anterior, la Luna comienza a decrecer. La fase Gibosa Menguante durará hasta que la Luna esté iluminada a medias. También se le conoce como Luna Diseminante.
Será un gran momento para la comunicación, pero no para buscar colaboraciones o sugerir iniciativas a otras personas.
Durante esta fase lunar, se busca el ahorro energético y por lo tanto, se tiende a rechazar todo aquello que suponga más cargas y responsabilidades.
Esta fase básicamente es la opuesta a la Luna Creciente. Es cuando la Luna está iluminada a medias en el cielo y ha recorrido tres cuartas partes de su órbita. Antes se le llamaba también Luna Vieja, aunque este término perdió un poco de popularidad.
Durante esta fase no es recomendable iniciar cosas, sino reorganizar y culminar proyectos que ya hayas comenzado. También para planificar nuevas ideas, etapas, viajes, etc.
Será favorable comenzar dietas si deseas bajar de peso, comenzar tratamientos de desintoxicación o purificación de tu organismo, incluso si deseas fortalecer las raíces de tu cabello, o incrementar su volumen, será recomendable que lo cortes en esta fase lunar. Sin embargo, debes saber que crecerá lentamente.
Algunos otros beneficios de esta fase lunar son:
Es la última etapa del ciclo lunar. Comienza cuando el Sol ilumina menos de la mitad de la Luna y finaliza al llegar la Luna Nueva.
En esta fase, la Luna parece ser una pequeña franja en el cielo y sucede cuatro semanas después de la Luna Nueva, concluyendo cuando ésta y el Sol salen al mismo tiempo.
Esta fase es ideal para la introspección, para meditar y reflexionar en uno mismo. Es un período donde puede aflorar el sentimiento de vulnerabilidad. Durante esta fase no es ideal comenzar tratamientos de salud u operaciones. Sin embargo, se recomienda hacer limpiezas, purgas o ayunos, siempre bajo la supervisión de tu médico de confianza.
Para que puedas conocer cuándo será la próxima Luna Llena, aquí podrás encontrar, de manera detallada, cada una de las fases lunares que habrá en cada uno de los meses del 2022. Sin embargo, te dejamos aquí cuándo habrá Luna Llena en 2022:
No olvides que también tenemos para ti el Calendario de eventos Astrológicos 2022 para saber cuándo será el siguiente eclipse o Mercurio Retrógrado.
Si bien la Luna no afecta directamente a las estaciones, esto no significa que sus fases no tengan ninguna influencia en absoluto. De hecho, su significado puede llegar a ser tal que las Lunas Llenas reciben nombres especiales.
Entre los nombres de las lunas estacionales, tanto en las tradiciones de los nativos americanos como en las inglesas, se encuentran las denominadas: Luna Rosa, de las Flores, de Leche, etc. Estos nombres se vinculan con las actividades típicas estacionales, pero no hacen nada per se para cambiar el flujo de las estaciones.
Ahora ya sabes la importancia de nuestro satélite en el día a día. Te invitamos a consultar cada uno de los meses del Calendario Lunar 2022 para que puedas utilizarla a tu favor.