¿Es lo Mismo Astrología y Astronomía?

¿Es lo Mismo Astrología y Astronomía?

Con frecuencia al hablar de astronomía y astrología se puede generar una confusión. Suenan similar y ambas se ocupan de las estrellas y los planetas. Aunque es cierto que en sus inicios eran lo mismo, con el correr de la historia se fueron dividiendo en dos posturas diferentes hasta tomar caminos separados. Sin embargo, y a pesar de sus diferencias, estas ciencias siguen vinculadas entre sí. Si quieres saber sobre la relación entre astronomía y astrología, sus diferencias, qué es cada una y su historia, ¡quédate a leer esta interesante guía!

¿Qué fue primero: Astronomía o Astrología?

Etimológicamente, la astrología es el estudio de las estrellas. Inicialmente sólo existía la astrología y se ocupaba del estudio de los astros, de sus movimientos, e influencia sobre la Tierra y las personas. Antiguamente se observaba la existencia de un vínculo entre lo que sucedía en el cielo y en la Tierra y se adjudicaba a la voluntad de los dioses. No existía una diferenciación entre ambas disciplinas, formaban parte de la misma.

Al comenzar a aparecer los primeros eruditos tales como Anaximandro y Heráclides, comenzaron a especular sobre la naturaleza de las estrellas y planetas. Surgieron los primeros astrónomos tales como Eudoxo, quienes observaron los ciclos planetarios.

Con el evolucionar de la sociedad esta disciplina fue escindida en dos: la astrología y la astronomía.

astronomia y astrologia

¿Cuándo se separaron?

Como dijimos, en un principio astrología y astronomía eran una misma cosa. Durante la historia el estudio de los astros fue muy importante en la vida de los pensadores y estudiosos. Sin embargo, no existía ni se aplicaba el método científico como tal. Por lo tanto los conocimientos se obtenían mediante la observación y la lógica, con una cierta cuota de tradición mitológica.

Esto fue así durante muchos siglos y, al pasar la época del clasicismo grecorromano y la edad medieval en Europa, con el resurgimiento del pensamiento antiguo, comienza a aparecer un nuevo concepto y manera de estudiar la realidad. En el siglo XVI tuvo lugar la aparición del método científico. Éste acontecimiento fue el que generó que la manera de entender el universo se fuera separando en dos disciplinas diferentes, diferencia completamente consolidada hacia el siglo XVIII.

De este modo se puede considerar que es durante el renacimiento cuando realmente nace la diferencia entre las disciplinas astronómica y astrológica, cuando la primera se independiza de la tradición que corría en ese entonces.

¿Qué es la Astrología?

La astrología es la disciplina que estudia y vincula la naturaleza de las cosas, tanto interna como externa, a partir de los planetas de nuestro sistema solar y el mapa trazado por los doce signos del zodiaco.

A la hora de diseñar estos mapas, que permiten ver las situaciones y tendencias personales (en el caso de estar estudiando la influencia de los planetas en una persona), utiliza cálculos matemáticos. De esta manera puede calcularse la disposición de cada planeta y las predisposiciones de cada individuo.

Desde tiempos inmemorables se ha consultado la astrología para decisiones importantes. Y es que al analizar detenidamente el paso de los planetas por los signos y toda la información que nos puede dar una carta astral, podemos concluir cosas muy interesantes.

¿Qué es la Astronomía?

La astronomía, por su parte, es la ciencia que define al universo como el conjunto de la materia y energía existente en el espacio y el tiempo. Estudia al universo, su formación y origen, incluyendo el estudio de los cuerpos celestes que lo conforman.

En sus comienzos, su función era permitir alcanzar el conocimiento de los ciclos de los astros y establecer medidas de tiempo para ellos; por ejemplo, determinar un calendario adecuado para la agricultura, estableciendo las fechas ideales para la siembra y la cosecha.

La astronomía es la única ciencia que acepta los aportes de sus aficionados y además, comprende diferentes ramas, tales como:

  • La astrofísica: Aplicación de la física a la astronomía para explicar los fenómenos celestes, formular leyes y expresar los resultados por medio de fórmulas.
  • La astrogeología, exogeología o geología planetaria. Consiste en la aplicación de los conocimientos obtenidos en las observaciones telúricas en nuestro planeta a otros cuerpos celestes, cuya composición puede conocerse de lejos o por medio del envío de sondas recolectoras de muestras.
  • Astronáutica: Es la rama de la astronomía que se ocupa de poder concretar la visita a diferentes astros.
  • La mecánica celeste; un producto de la colaboración entre la mecánica newtoniana y la astronomía. Se centra en el movimiento de los cuerpos celestes ocasionados por los efectos gravitatorios que los cuerpos de mayor masa generan sobre ellos.
  • Planetología o ciencia planetaria. Se encuentra enfocada en el saber acumulado de los planetas conocidos y por conocer, tanto en nuestro sistema solar como fuera de él.
  • La astronomía de los rayos X constituye un enfoque especializado en la medición de los rayos X que vienen del espacio exterior.
  • Astrometría: rama encargada de medir la posición y los movimientos astronómicos, es decir, la cartografía del universo observable. Esta es la subcategoría de la astronomía, más antigua.

¿Astrología y Astronomía son lo mismo?

La respuesta es no. Si bien en su comienzo eran parte de la misma disciplina, actualmente sus estudios se orientan a distintas áreas y constan de diferentes métodos. A continuación desarrollaremos las similitudes y diferencias entre ambas.

Similitudes entre Astrología y Astronomía

Desde que se separaron algunos siglos atrás, la astronomía y la astrología actualmente guardan en común sólo el objeto de estudio: los planetas y las estrellas. Sin embargo, a pesar de mantener un vínculo entre ambas, no presentan más similitudes que ésta.

Diferencias entre Astrología y Astronomía

La principal diferencia que podemos encontrar en ambas disciplinas es que la primera sigue el método científico, por lo cual es considerada una ciencia, mientras que la astrología no sigue dicho método.  La astronomía además, colabora con otras ciencias como la física y las matemáticas. Por su parte la astrología puede complementarse con otras artes esotéricas, pero no es tenida en cuenta para las ciencias duras.

Tienen objetivos diferentes. La astronomía persigue el descubrimiento y comprensión el universo, cómo está compuesto, cómo ha evolucionado y cómo lo seguirá haciendo. Por otro lado, la astrología busca comprender cómo lo que sucede en el cielo influye en lo que ocurre en la Tierra y cómo, a partir de estos conocimientos, puedes comprenderte mejor a ti mismo. En la astrología está implícita la ley esotérica de correspondencia, la cual afirma que como es arriba, es abajo.

Quizá la mayor diferencia que podamos encontrar entre ambas es que, si bien astronomía y astrología basan sus estudios en lo que existe y ocurre en el cielo, la astrología no lo conoce ni lo observa de igual manera. De aquí la siguiente diferencia que mencionaremos: sus aplicaciones o medios de estudio. La astronomía utiliza telescopios, interferómeros astronómicos, detectores y otros instrumentos por medio de los cuales crea mapas del cielo; puede predecir eclipses; descubrir astros, etc.

La astrología utiliza mapas del cielo, signos y constelaciones del zodiaco, entre otras herramientas, para crear las cartas astrales.

astronomia y astrologia

La relación entre Astrología y Astronomía

Tal como dijimos al principio, ambas disciplinas comenzaron y avanzaron juntas. Pero con la aparición del método científico y las herramientas astronómicas, se alejaron cada vez más y más.

A pesar de las evidentes y notorias diferencias, la relación entre ambas disciplinas es notable. Si bien la astrología fue primero, lo cierto es que sin los conocimientos que proporciona la astronomía, sobre la posición y los movimientos de los cuerpos celestes, hoy en día la astrología estaría mucho menos desarrollada. Recordemos que la herramienta básica de la astrología son los mapas del cielo y es imposible estudiarlos actualmente a simple vista.

Ambas disciplinas han hecho varios descubrimientos tales como: el sistema heliocéntrico (las órbitas en movimiento de los planetas alrededor del Sol), la invención del telescopio y los cálculos matemáticos, por poner algunos ejemplos.

Para civilizaciones como la maya, la astronomía y astrología tuvieron un papel muy importante en conjunto. Esto es porque trabajaron y planificaron sus vidas y sociedades de acuerdo a las posiciones de los planetas y, sea por sus creencias o por sus conocimientos o por ambos, predijeron acontecimientos futuros con base en las órbitas planetarias.

Esperamos que te haya resultado de utilidad la información de esta guía. No dejes de pasar por nuestras diferentes secciones ni de leer nuestras otras guías para seguir aprendiendo sobre astrología, entre otras artes esotéricas. Si tienes alguna duda o comentario, no dudes en escribirnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar