¿Cuáles son los Tipos de Tirada de Tarot?

¿Cuáles son los Tipos de Tirada de Tarot?

¿Estás interesado en los temas de tarot? Si ya estás familiarizado con este tipo de cartomancia y buscas información completa sobre cuáles son los tipos de tirada de tarot que existen, llegaste al artículo adecuado. Aquí te hablaremos de lo que es una tirada de tarot y cómo puedes emplear las más conocidas para responder tus inquietudes. Quizá te encuentres también con algunas tiradas nuevas y nuevas formas guiarte a través de esta ciencia esotérica. ¡Bienvenido!

¿Qué es una tirada de tarot?

Una tirada de tarot, es la manera en la cual se disponen las cartas para realizar una consulta, es decir, de qué manera se acomoda la baraja en cuanto a su distribución. Esto es importante ya que con el paso del tiempo, los expertos en el tema han ido desarrollando diversos tipos de tiradas de tarot. Esto motivado por la búsqueda de nuevas y mejores formas de lograr interpretaciones acertadas y a la vez, que se puedan llevar a cabo con mayor facilidad.

Las diferentes tiradas que existen, pueden conectar de manera distinta con los elementos clave de una baraja, o conectar con eventos en el tiempo (pasado, presente y futuro), de una manera más específica, y de acuerdo al resultado que se esté buscando. También pueden atender a un tema en particular. Todas estas variaciones tienen el objetivo de dar una información lo más acertada posible para quien busca la guía de las cartas.

tiradas de tarot

Tipos de tiradas de tarot más utilizadas

Aunque el número de tiradas existente es finito, es bastante amplio, y su uso depende del enfoque de la consulta, del tema que se está consultando y qué considere mejor el tarólogo según las necesidades del consultante.

Aprende más sobre las diferentes Tiradas de Tarot y cómo leer las cartas con este Curso de Tarot que tenemos para ti, conócelo e inscríbete.

Tirada de tarot con una carta

Se puede recurrir a esta tirada de tarot cuando, quien busca una guía, necesita un consejo acerca de una situación que está viviendo actualmente. De esta manera, la baraja se prepara de manera normal (de acuerdo a lo que el tarólogo acostumbre), y una vez mezclado el mazo, se selecciona una sola carta. Para este caso funcionan tanto los arcanos mayores como los menores. Aunque hay especialistas que prefieren incluir únicamente a los arcanos mayores, para lograr una interpretación más profunda.

Tirada de tarot con dos cartas

Al igual que en la versión anterior, esta tirada también se utiliza para resolver o guiarse durante una situación actual, ante la cual el consultante se encuentre. Generalmente se trata de resolver algún problema, pero en este caso, una carta indica de qué se trata dicho problema, mientras que la segunda tiene el fin de explicar aquello que lo está provocando o aquello que representa el obstáculo que no permite que las cosas fluyan y que el problema se resuelva.

La manera de llevarla a cabo es escoger una carta y colocarla vertical sobre la mesa (representa el problema), mientras que la segunda (que representa el obstáculo), se pone sobre la primera, cruzándola de manera horizontal. De esta manera se interpreta la relación entre ambas para atender al problema y buscar una solución. En este caso sí es aconsejable dejar fuera los arcanos menores y realizar la consulta utilizando solo los arcanos mayores.

Tirada de tarot con tres cartas

Esta es una de las tiradas más populares y también de las más conocidas en general. Con esta tirada se puede atender a los tres tiempos: pasado, presente y futuro. Esto la hace una tirada más compleja, en el sentido que permite relacionar situaciones distintas.

Lo anterior quiere decir que la primera carta que se extrae del mazo representa el pasado, y señala qué fue lo que sucedió o lo que provocó la situación actual. La segunda carta extraída hace alusión al presente, y obviamente, al estatus de la situación que se está consultando. Y finalmente, la tercer carta seleccionada habla del futuro y de los resultados posibles que habrá, según cómo se resuelva la situación presente. Hay que recordar que este lineamiento puede cambiar si cambian las acciones del consultante.

La tirada de tres cartas también se utiliza para atender de manera específica el tema del amor. En este caso, la primer carta representa al hombre y se debe colocar a la derecha del tarotista. La segunda representará a la mujer y debe ir a la izquierda. Y la tercera, se coloca al centro y señala lo que existe entre ambos integrantes de la pareja. Es decir, la energía que hay entre ellos y cómo se encuentra la relación al momento de la consulta.

Tirada de respuesta sí o no

Como su nombre lo indica, el tarot de sí o no es una tirada que  busca una respuesta simple a una pregunta. Puede ser sí, o no. Sin embargo, existe más de una manera de llevar a cabo una tirada de sí o no. Generalmente se ocupan tres o cinco cartas, todas, arcanos mayores.

Tirada sí o no con tres cartas

Es necesario que las tres cartas se seleccionen con los ojos cerrados, para que la atracción de la carta sea energética. Las tres cartas se colocan frente al tarotista, de esta manera, se determina si están al derecho o de cabeza. Así, de acuerdo a la orientación de las cartas, se obtiene la respuesta:

  • Todas las cartas al derecho: La respuesta es un sí rotundo.
  • Dos cartas al derecho y una de cabeza: La respuesta es sí, pero pueden presentarse algunos problemas en el camino y quizá lleve más tiempo del deseado, obtener lo que se pretende.
  • Dos cartas de cabeza y una al derecho: La respuesta es no, por el momento. Las cosas podrían cambiar con el tiempo.
  • Todas las cartas de cabeza: La respuesta es un no rotundo.

Tirada de sí o no con cinco cartas

En este caso, obviamente, se utilizan cinco cartas, las cuales estarán relacionadas con los tres tiempos (pasado, presente y futuro). Las mismas deben colocarse de derecha a izquierda, siendo las primeras dos cartas el pasado, la carta al centro el presente, y las dos últimas el futuro. En este caso, cada carta lateral (pasado y futuro), vale un punto, mientras que la carta central vale dos puntos. Para obtener la respuesta, se suman los puntos positivos y negativos de cada carta, basándose en su valor y vibración preestablecida de la siguiente manera:

  • Cartas positivas: la Sacerdotisa, la Emperatriz, el Papa, los Enamorados, , la Justicia, la Fuerza, el Emperador,  la Rueda de la Fortuna, el Mago, la Templanza, la Estrella, el Sol, el Carro, el Juicio y el Mundo.
  • Cartas negativas: la Muerte, la Luna, la Torre, el Ermitaño, el Diablo, el Loco, y el Colgado .

La tirada si o no, aunque pretende dar una respuesta simple y rápida, le permite al experto que realiza la consulta, obtener un poco más de información para darle contexto al consultante, profundizando en el tema consultado.

Tirada sí o no para el amor

La tirada del respuesta sí o no se puede emplear para básicamente cualquier tema. En el caso del amor funciona igual, como una guía para poder tomar decisiones. Pero para este tema en especial, se recomienda emplear a los arcanos menores. De tal manera que la respuesta será positiva, sí, cuando aparezca un arcano par; y por el contrario será negativa, no, cuando el arcano sea impar.

Tirada de cinco cartas en cruz

tirada de cinco en cruz

Como el nombre lo indica, en esta tirada se utilizan cinco cartas que se colocan en forma de cruz frente a quien está realizando la lectura. El objetivo de esta tirada es atender a temas concretos que le inquieten al consultante. Aquí también es necesario realizar la lectura utilizando a los arcanos mayores.

Para llevarla a cabo se seleccionan cinco cartas del mazo, colocándolas de la siguiente manera:

  • Primera carta, a la izquierda de la cruz: Esta carta indicará cuáles son las cosas positivas.
  • Segunda carta, a la derecha de la cruz: Esta carta por el contrario, indicará cuáles con las cosas negativas o problemas a enfrentar.
  • Tercera carta, en la parte de abajo de la cruz: Con este naipe sabremos de dónde vienen los hechos a qué se debe la situación que se está tratando.
  • Cuarta carta, en la parte superior de la cruz: Aquí se verá reflejado cuál será el resultado de la situación, hacia dónde se encaminan los hechos.
  • Quinta carta, al centro de la cruz: Esta será la carta que resuma todo, con ella se da la interpretación final y envuelve el significado de todo lo que se ha interpretado durante la lectura.

Tirada de los tres sietes

A pesar de que en este tipo de tirada, se utilizan muchas más cartas, es una tirada relativamente sencilla de efectuar en cuanto a la disposición de las mismas. Sin embargo, para poder llevarla a cabo, la persona que realiza la interpretación debe ser alguien con basto conocimiento del tarot y de los arcanos, mayores y menores (aquí sí se emplea el mazo completo).

Como el nombre indica, se requiere colocar tres grupos, de siete cartas cada uno. Estas se disponen en tres filas; la primera corresponde al pasado, la segunda al presente y la tercera al futuro. De esta manera, cada fila puede ofrecer una visión profunda y permite una interpretación muy completa.

Tirada de Cruz Celta

cruz celta

Con un mayor nivel de complejidad, llegamos a la tirada de Cruz Celta. Esta tirada requiere 11 cartas ubicadas de manera específica en una cruz grande, la cual se compone de diversos elementos. El primero y más importante es el denominado “significador”; es decir, una carta que representará al consultante. Para hacer una selección adecuada de la misma, se utiliza un método matemático simple. Se suman los números de la fecha de nacimiento de la persona y se van reduciendo hasta obtener una sola cifra que se ubique entre el 1 y el 22, para que corresponda con alguno de los arcanos mayores.

Una vez habiendo seleccionado el significador, éste se coloca hacia arriba, en el centro de la mesa. Posteriormente se seleccionan otras diez cartas y se colocan de la siguiente manera:

  • Carta uno: Se coloca por encima del significador. Representa la situación actual.
  • Carta dos: Se coloca cruzada sobre la carta uno. Indicará aquello que esté a favor o en contra de la situación. Dependerá de la vibración (positiva o negativa) de la carta.
  • Carta tres: Se coloca en vertical encima de las cartas centrales (uno y dos). Representa los pensamientos. Indicará qué es lo que se quiere lograr y el futuro inmediato de la situación.
  • Carta cuatro: Se coloca en vertical por debajo de las cartas centrales. En ella se puede interpretar el pasado, los antecedentes de la situación presente.
  • Carta cinco: Se coloca a la derecha de las cartas centrales. Este naipe representa el presente, la situación como la vive al momento el consultante. Cabe recordar que las cosas están en constante cambio, y lo mismo puede suceder con la situación actual.
  • Carta seis: Se coloca a la izquierda de las cartas centrales. Representa el futuro. Con ella se puede interpretar hacia dónde va la situación actual.
  • Carta siete: Se coloca a la derecha de la carta cinco. Representa la postura que ha tomado el consultante respecto a la situación que está viviendo.
  • Carta ocho: Se coloca arriba de la siete. Representa lo que está alrededor del consultante, su entorno y aquello que le afecta.
  • Carta nueve: Se coloca arriba de la ocho. Representa aquello a lo cual le teme el consultante. Sus miedos, muchas veces, ocultos.
  • Carta diez: Se coloca arriba de la nueve. Representa la energía final de la cruz; es decir, con ella se puede interpretar el posible resultado de las demás cartas. Es la encargada de cerrar el ciclo. Cuando el resultado posible no es del todo claro y se desea repetir la tirada completa, esta décima carta deberá utilizarse como el significador.

La lectura se realiza interpretando las cartas conforme se van colocando. Es aquí que se vuelve complejo para el intérprete, ya que se tiene que ir tejiendo el simbolismo de las diez cartas con el arcano mayor seleccionado como significador. Sin embargo, la participación del consultante, con la guía correcta del tarólogo, puede facilitar esta tarea y ayudar a que la interpretación sea más precisa.

Además, este método permite una interpretación profunda de la situación del consultante, ya que se genera a partir de varios aspectos, desde lo más “básico” como su pasado, presente y futuro, hasta datos más complejos como sus miedos, esperanza y su entorno.

Tirada de hexagrama

Para realizar esta tirada, una vez barajando el mazo y cortándolo como corresponde, se le da al consultante. Este paso es importante porque es necesario que las cartas entren en contacto con la energía de quien necesita las guías de la baraja. Después se deben situar seis cartas, formando dos triángulos uno encima del otro. Se comienza con la primer carta arriba y de ahí se van colocando las demás hacia la derecha, como siguiendo las manecillas de un reloj, hasta formar la figura correspondiente. Posteriormente, se coloca una séptima carta al centro; esta será al denominada significador.

tirada de hexagrama

Para llevar a cabo la interpretación, se comienza por el triángulo superior, obteniendo el mensaje de las cartas 6, 1 y 2. Esta tríada indicará la parte positiva de aquello que se haya preguntado. Posteriormente se interpreta el triángulo de abajo, con las cartas 5, 4 y 3. Esta segunda tríada señalará lo que sea negativo, en relación al tema que se está tratando.

Tirada circular

En este tipo de tirada, se requieren 12 cartas; se pueden utilizar los arcanos mayores o la baraja completa, a criterio del intérprete. Las cartas seleccionadas se disponen en formar circular, como los 12 números de un reloj, y también se van colocando en el sentido de las manecillas, todas boca abajo. Para la interpretación, lo que se hace es ir destapando las cartas en grupos de tres.

Se empieza por las cartas que representan el pasado (8, 9 y 10). Después se destapan las del presente (11, 12 y 1). Con este segundo grupo revelado, se integran los símbolos de pasado y presente para correlacionarlos. Finalmente se revelan las cartas del futuro (2, 3 y 4). Con este nuevo grupo se repite la dinámica de relacionar los nueve arcanos ya destapados.

Las últimas tres cartas (5, 6 y 7), representan el más allá, y no deven ser desveladas. Esto se debe a que se respeta la energía de lo sagrado; aquello que cierra el ciclo entre la vida que conocemos y lo que está por venir, no como futuro, sino como conocimiento, en un ciclo de tiempo constante que termina y reinicia con una nueva vida. Por lo tanto su presencia está para aportar el sentido energético necesario.

Tiradas de tarot para el amor

Sin duda el tarot del amor es uno de los más recurridos, ya que éste es uno de los temas más recurrentes durante las consultas. Si bien la salud, el trabajo y ciertos aspectos de la vida sin relevantes, el amor es una de las cosas que más mueve a una persona y por lo tanto, mayor curiosidad le provoca, cuando de saber de su futuro se trata. Para atender este tema, existen también diferentes tipos de tiradas de tarot.

tirada de tarot

Tirada básica para el amor

Esta es una tirada sencilla pero efectiva, además de fácil en cuanto a la disposición de las cartas. Únicamente se requieren cuatro, las cuales se seleccionan al zar, una vez barajado el mazo. Éstas se colocan en forma de cruz y se van destapando una por una, siguiendo el sentido de las manecillas del reloj. A cada carta le corresponde una posición y tiene un significado:

  • Carta uno: Se coloca en la parte superior. Te habla de cómo se encuentra tu relación actualmente y si hay algún problema al que debas poner atención.
  • Carta dos: Se coloca a la derecha. En ella se reflejan las motivaciones del consultante, por las cuales se realiza la consulta.
  • Carta tres: Se coloca en la parte inferior. Esta carta habla de los sentimientos; puede referirse a los sentimientos de otra persona, por ejemplo de la pareja.
  • Carta cuatro: Se coloca a la izquierda y revelará aquello que le permitirá al consultante obtener lo que desea, según haya sido su pregunta para la lectura.

Tirada de tres cartas para el amor

En esta consulta, al igual que en cualquier tirada de tres cartas, se podrá hablar del pasado, presente y futuro. Por supuesto en este caso, esta tirada está enfocada a las cuestiones sentimentales de una relación o de la situación por lo cual esté preguntando el consultante. Para realizarla se deben seleccionar tres cartas, que se van colocando sobre la mesa.

  • Carta uno: Aunque esta carta habla del pasado, pretende dar un panorama del estado emocional actual, pero explicado con base en cómo las cosas que ocurrieron antes influyeron para formar la personalidad emocional a la que se enfrenta ahora el consultante. Explica cómo lo ocurrido marca la forma en se percibe ahora el amor y las relaciones.
  • Carta dos: Es la guía para saber cómo comportarse ante la situación actual. Esa carta habla de dicha situación, explicando qué hay en el entorno del consultante. De igual forma señala cómo está fluyendo la relación existente.
  • Carta tres: Con esta carta se responde a lo que quiera saber el consultante. Su interpretación permitirá dar una guía para indicar el camino a seguir para lograr lo que se propone y cómo ver con mayor claridad las acciones a seguir para lograr la felicidad en una relación.

Tirada de herradura

Para realizar esta tirada, es necesario que el consultante mezcle las cartas mientras piensa en lo que quiere consultar. Una vez que el mazo está listo, se colocan siete cartas de izquierda a derecha, formando una herradura. Estas siete cartas se irán revelando una a una. Los significados de éstas se pueden interpretar de la siguiente manera:

  • Carta uno: Esta carta habla del pasado y cómo éste influye en la persona y sus circunstancias.
  • Carta dos: Señala la información que se refiere al presente.
  • Carta tres: Esta es una carta importante pues te deja saber a qué le temas, así como
  • Carta cuatro: Representa los conflictos que puede haber en el amor.
  • Cartas cinco y seis: Con esta carta podrás saber que te aconseja la baraja para lograr lo que quieres o necesitas.
  • Carta siete: Esta carta te da una posible respuesta; con ella se cierra la lectura y por lo tanto, lleva el peso de la interpretación.

Es importante tener en cuenta que para cualquier tipo de tirada, se pueden encontrar variantes en cuanto al método de extracción de las cartas. Incluso respecto al orden en que se colocan en algunos casos. Esto obedece a que el arte del tarot puede llevar a los expertos por distintos caminos de interpretación y las costumbres de cada uno también varían de acuerdo a su experiencia y a su técnica.

Si te pareció interesante este artículo, te invitamos a seguirte adentrando en el interesante mundo del Tarot. En Astrologuías tenemos mucha información para que sepas cómo funciona esta ciencia esotérica. Podría interesarte saber cómo leer el tarot, antes de saber de sus tiradas. O quizá leer un poco más acerca de los tipos de tarot que existen. No olvides dejarnos un comentario y compartir esta página con quienes creas que les puede ser útil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar