¿Qué es el Esoterismo?

¿Qué es el Esoterismo?

El esoterismo es el conjunto de conocimientos ocultos que busca entender el mundo. En esta guía te contaremos todo sobre esta búsqueda, sus orígenes, símbolos y diferentes vertientes. Ya sea que te estés iniciando en este camino o que seas alguien con un conocimiento avanzado de estas ciencias, en Astrologuías tenemos la certeza de que esta guía te resultará interesante. ¡Quédate con nosotros!

¿Cuál es el significado del Esoterismo? ¿Para qué sirve?

El esoterismo se define como un conjunto de conocimientos y prácticas de origen antiquísimo, vinculados a diferentes aspectos de la magia, la astrología, la metafísica, etc. Para aquellas personas ajenas a estas prácticas, estas enseñanzas solían resultar complejas.

La función principal del esoterismo es comprender el mundo y las personas mediante el estudio de sus causas internas. Para su estudio se suelen incluir símbolos, rituales, adivinación, predicciones tales como la astrología y diferentes objetos.

Existen diferentes doctrinas esotéricas, y el conocimiento esotérico suele especializarse en el estudio de cada una, requiriendo un cierto grado de iniciación para comprender. En la actualidad es fácil y accesible para cualquier persona adquirir este conocimiento, ya que se transmite libremente a quien desee aprender.

Origen del Esoterismo

En la antigüedad existían muchas escuelas que practicaban una doctrina accesible a todos y luego una versión oculta reservada para unos pocos iniciados. No es una tradición única, sino una amplia gama de conocimientos, figuras y movimientos, que no necesariamente se encuentran vinculados entre sí.

En oriente las escuelas esotéricas son milenarias. Sin embargo, en occidente son mucho más recientes, recordemos que las más antiguas que se conocen son los Rosacruces y los Masones, que cuentan con unos cuatrocientos años de tradición. Surgieron hacia la Edad Media y al colonizarse América se extendieron por todo el continente.

En la antigua Grecia la enseñanza era administrada de manera esotérica. Era impartida en el interior de ciertas escuelas, mientras que la enseñanza que se destinaba al público general se brindaba al aire libre.

Pitágoras por ejemplo dividía a sus alumnos en esotéricos exotéricos. Los primeros eran plenamente iniciados en la doctrina real de su maestro, mientras que los segundos eran aspirantes sin vestiduras.

De igual manera Aristóteles separaba sus obras en esotéricas exotéricas. La diferencia entre ambas no eran las cuestiones que trataran o sus soluciones, sino las formas y procedimientos de exposición. Es decir, las obras exotéricas se exponen de manera clara y comprensiva, mientras que las esotéricas son los argumentos considerados oscuros y decisivos.

René Guenón, matemático masón, filósofo y esoterista francés, quien ha hecho grandes aportes al esoterismo, aseguraba que todas las religiones poseen un núcleo esotérico oculto a la gran mayoría de los creyentes.

Exoterismo y Esoterismo

Anteriormente señalamos la diferencia entre algunas escuelas filosóficas, especialmente de la antigua Grecia, entre el esoterismo y exoterismo. Pero, ¿qué es el exoterismo y en qué se diferencia del esoterismo?

El exoterismo comprende los conocimientos más elementales y fácilmente comprensibles. Por lo tanto constituye aquellos conocimientos susceptibles de estar al alcance de todos de manera amplia, expresados en la enseñanza escrita. El esoterismo por su parte, es el conocimiento más profundo y elevado, dirigido a los discípulos que están especialmente preparados para comprender estas enseñanzas, que se transmitían de manera oral.

Debemos tener en cuenta que esoterismo y exoterismo son diferentes aspectos de una misma doctrina, dos grados diferentes de enseñanza, por lo cual siempre son complementarios.

¿Cómo se diferencia la superstición del Esoterismo?

Las supersticiones son aquellas creencias irracionales de acuerdo a las que un objeto, acción o circunstancia, puede influir de manera decisiva en la situación de una persona. De esta manera, un elemento externo a nosotros se convierte en un factor determinante para el curso de los acontecimientos.

Las supersticiones se alimentan de la incertidumbre ante todo aquello que no controlamos y donde existen elevados niveles, tanto de expectativas como de estrés. El sentimiento de indefensión y falta de control sobre los resultados de nuestro propio accionar son claves en las supersticiones.

Sabiendo entonces en concreto qué son las supersticiones, queda claro que nada tienen que ver con las artes esotéricas, donde justamente se trata de conocer las leyes del universo para utilizarlas en nuestro favor, donde nosotros tenemos el control. En el esoterismo no hay creencias irracionales sino conocimiento adquirido.

Corrientes Esotéricas

Existen diferentes maneras de clasificar las corrientes esotéricas. Por un lado, podemos dividirlas entre corrientes esotéricas orientales, que comprenden la cábala, el sufismo y el tantra, entre otras. Por el otro lado, las corrientes esotéricas occidentales, que incluyen la alquimia, el hermetismo y el pitagorismo, por ejemplo. A continuación hablaremos de las corrientes más grandes de esoterismo.

Esoterismo Masónico

La masonería fue creada por un grupo de albañiles, una de las clases más adineradas entre el siglo XVII y el XVIII. Tenían conocimientos muy extensos sobre diferentes ciencias y crearon esta organización bajo el lema “Libertad, igualdad, fraternidad”.

La masonería es una institución muy hermética y rodeada por infinidad de especulaciones. Mantienen sus rituales bajo secreto, pero se sabe que sus reglas de ética se ven reflejadas en sus símbolos principales. Su objetivo principal sería elevar la conciencia humana desde el cuerpo. Se divide en tres grados de conciencia: materialidad, intelectualidad y espiritualidad.

Esoterismo Egipcio

Los egipcios fueron un pueblo extremadamente esotérico. Incluso se dice que Hermes Trismegistos sentó las bases para el desarrollo esotérico de muchos pueblos. Por medio de los símbolos egipcios podemos acceder a gran parte de sus creencias.

El esoterismo egipcio tiene dos formas: la empleada para intenciones legítimas, las que buscan un beneficio, y la de nefasta intención, aquella que procuraba traer el mal a quienes iba dirigida.

Existen estudios y textos religiosos que nos permiten ver cómo hacían magia y cómo se encuentra, en muchos casos, totalmente ligada a las concepciones espirituales más elevadas.

Esoterismo Maya

Esta corriente es muy destacada ya que este pueblo tuvo muchos contactos sobrenaturales y pudieron conectarse en profundidad con su espiritualidad. Incluso dejaron plasmada la información y el conocimiento alcanzado.

Entre sus manifestaciones esotéricas destacan el Popol Vuh, donde está contenida la cosmología y creencias de esta cultura. Al igual que otras corrientes de esoterismo, funciona a través del análisis de situaciones importantes que les generaron conocimientos sobre el universo.

Esoterismo Cristiano

Al igual que ocurre con otras enseñanzas, dentro del cristianismo tenemos las esotéricas y las exotéricas. En el Evangelio de San Marcos capítulo 4, versículos 11 y 12, Jesús hace la diferenciación entre estos dos niveles de enseñanza. Existen otros ejemplos al respecto. Si bien este conocimiento  esotérico está incluido en la Biblia, lo cierto es que algunos restos de esta doctrina se encuentran por fuera, en documentos cercanos a la Biblia tales como el libro de Enoc, la Asunción de Moisés o el Evangelio Apócrifo de Tomás.

Esoterismo

¿Qué enseña el esoterismo? Algunos ejemplos…

Aunque ninguna respuesta podría abarcar todas las enseñanzas del esoterismo, bien podemos mencionar aquí algunos de los ejemplos más representativos.

Cábala

Cábala o Kabbalah, es una de las ciencias esotéricas vinculadas al judaísmo. Abarca una serie de enseñanzas relacionadas con Dios, el universo, el ser humano, la vida y la muerte. Se basa en la revelación de Dios a Adán y Moisés. Asimismo es una filosofía de vida que enseña a los cabalistas a evolucionar y alcanzar la paz espiritual.

El árbol de la vida es uno de los símbolos más importantes dentro de la cábala. Está representado por diez esferas o sefirots, que reflejan cada uno de los aspectos de Dios dentro de cada persona.

Sufismo

Muchas veces considerado el esoterismo del islam, esta religión estudia el espíritu, la purificación del alma, la metafísica y la interpretación interior. La filosofía sufí se puede resumir a la frase de Mustafa Al-Alawi que dice “El sufismo es cortesía espiritual, cortesía con cada instante, en toda circunstancia y en todo momento”.

Vajrayana o Budismo Tántrico

Esta escuela se conoce como tántrica o esotérica en occidente, debido a su relación con los textos sagrados llamados tantra. En esta corriente se afirma la posibilidad de alcanzar la iluminación en una vida, sin tener que pasar por una serie de reencarnaciones.

Dentro de las enseñanzas se incluyen visualizaciones, símbolos y rituales que sólo pueden ser enseñados de maestros a discípulos.

Alquimia

La palabra alquimia deriva de la combinación de las palabras elchemi. La primera significa “Sol Poderoso”, mientras que la segunda significa “Fuego. Dado que Khem era el nombre del antiguo Egipto, se presume que la alquimia tiene su origen en esa tierra.

La alquimia consiste en “entender los elementos invisibles y atraerlos mediante sus correspondencias materiales para controlarlos, purificarlos y transformarlos, por medio del poder del espíritu”, en palabras de Paracelso. De esta definición podemos concluir que la naturaleza y el humano son trinos compuestos por un cuerpo físico, una energía permanente o alma y un espíritu.

Antroposofía

Es una investigación que se orienta al conocimiento del mundo espiritual. Busca desarrollar en el alma las fuerzas de las que aún no se tiene consciencia en el común de las personas y en la ciencia, pero que, una vez despiertas, posibilitarían el conocimiento al que se aspira. El padre de esta disciplina es Rudolf Steiner e incluye un aspecto intelectual, uno artístico y uno disciplinar. Como filosofía, busca comprender al mundo y al humano de manera global.

Francmasonería

Indudablemente en la masonería hay una gran cuota de esoterismo. Si bien no hablan de religiones, esto no significa que tampoco hablen de Dios.

Las enseñanzas esotéricas en la masonería se transmiten por medio del simbolismo constructivo, que tiene sus fundamentos en los significados de las herramientas de los arquitectos y albañiles, es decir, los constructores de edificios. El fundamento del simbolismo constructivo es la correspondencia existente entre los órdenes de la realidad que los liga uno al otro.

Según los masones, la ciencia de cómo se construyó un edificio real proporciona la sabiduría de cómo construir un templo en la propia alma, lo que ellos llaman un Templo Interno, donde mora la Divinidad, y colectivamente para la humanidad, el Templo de Fraternidad Masónica Universal, que alberga a los hombres de buena voluntad.

El esoterismo masónico no busca la iluminación en tanto perfección en sí misma, sino como medio de servir a la humanidad.

Gnosticismo

Dentro del gnosticismo esotérico existen dos vertientes. Una, de carácter asertivo, la otra, de carácter exclusivo. La primera se limita a postular sus pretendidos sin excluir la posibilidad de saberes naturales científicos o filosóficos, mientras que la segunda, además de mantener la fe en los dogmas, se niega que pueda hablarse de un saber salvador.

Hermetismo

Este término designa la doctrina desarrollada por una serie de escritos atribuidos a Hermes Trismegistos, a quien se le vincula con el dios egipcio Thot. Se trata principalmente de obras de carácter mágico religioso, conocimientos de las diferentes ramas del ocultismo helenístico, astrología, magia y alquimia.

Orfismo

El orfismo posee caracteres religiosos y se relaciona con los pensamientos del dios griego Orfeo. Su núcleo es generar un enfrentamiento entre las diferentes manifestaciones religiosas que tuvieron lugar en la antigua Grecia. Su principal interés es cuestionar de manera directa el pensamiento y los ideales de la religión que se profesaba.

Pitagorismo

La escuela pitagórica se cimentaba en dos estamentos fundamentales que designaban las categorías de conocimiento: los acusmáticos y los matemáticos. Inicialmente en la escuela eran facetas complementarias. Una es la senda esotérica y la otra la exotérica.

El aspecto místico o esotérico de su doctrina implicaba conceptos tales como la transmigración de las almas, el parentesco de los seres vivos, las reglas de abstinencia y un concepto de Dios que consistía en una protesta contra la idea trazada desde la mitología.

Rosacrucismo

La orden Rosacruz es una escuela filosófica que comparte las enseñanzas y tradiciones de los antiguos rosacruces. Este es un conocimiento interior sobre los misterios del universo, de la naturaleza y del propio ser humano, transmitido de iniciado a iniciado a través de los años. Existen diferentes organizaciones rosacruces que fueron surgiendo a partir del año 1888.

Teosofía

La palabra teosofía se traduce literalmente como “Sabiduría de Dios”. Esta disciplina engloba los conocimientos que aportan la filosofía, la ciencia y la religión. Se considera a Madame Blavatsky como su fundadora. Su principal tesis es que el conjunto de religiones comparten la esencia, una verdad primigenia que las une. Por lo tanto la teosofía es una síntesis ecléctica de las diferentes corrientes religiosas.

Astrología

La astrología se puede definir como el estudio de la posición y movimientos de los astros, así como de su influencia en las personas y los acontecimientos del mundo. Visita nuestra sección de guías y signos zodiacales para profundizar un poco más en esta ciencia esotérica.

Quiromancia

El arte de leer las manos o quiromancia, tiene un remoto origen en diferentes regiones. Tiene muchas referencias en la India y en China por ejemplo. Con este arte podemos observar las condiciones innatas de la persona, su estado laboral, su vida en relación a su familia y colegas, su condición de salud y su destino.

Cartomancia

La cartomancia es el arte de interpretar las barajas. Pueden ser las barajas españolas o los distintos tipos de Tarot. En nuestra sección de guías también encontrarás algunos artículos de valor acerca de estos temas.

Runas

Las runas son un antiguo oráculo de piedras, maderas o huesos con símbolos grabados en ellas. Son parte del alfabeto utilizado por el pueblo nórdico y, a su vez, son símbolos sagrados para establecer contacto con la divinidad. Te dejamos este enlace para que puedas profundizar más en este tema.

Numerología

La numerología es el arte que establece una relación entre los números y las fuerzas espirituales. Existen varias escuelas de numerología, tales como la cabalística y la pitagórica. Puedes entrar aquí para leer más sobre esta interesante ciencia.

esoterismo

Esoterismo en los Sueños

Siempre nos hemos preguntado respecto a los sueños. Muchas sociedades han afirmado, y aún lo hacen, que los sueños contienen importantes mensajes. Así, el esoterismo contempla la actividad onírica de diferentes maneras.

Antiguamente se creía que los sueños eran enviados por los dioses y eran visiones vinculadas al futuro. Por lo tanto, soñar era una manera de comunicarse con el plano divino.

Otra interpretación dada a los sueños es una simbólica, es decir, las imágenes allí presentes se relacionan con un significado en particular. Por lo tanto, los sueños pueden ser tanto vaticinios del futuro, como un mensaje referido a la situación actual de quien sueña. Esta es la interpretación más aceptada dentro del esoterismo respecto al funcionamiento de los sueños.

Una última interpretación en el esoterismo es que, por medio de los sueños, puedes acceder a otros planos espirituales por medio de un viaje astral.  Si te interesa aprender más sobre los sueños y el esoterismo, visita nuestra sección de sueños.

Símbolos del Esoterismo

Actualmente existen infinidad de símbolos y signos desconocidos en su mayoría. Aquí mencionaremos los principales símbolos esotéricos para que puedas aprender más de sus secretos. Es necesario destacar que existen algunos que, dependiendo de la cultura, pueden cambiar completamente su significado.

Para comprender y conocer los misterios de la vida y los secretos de sociedades antiguas y herméticas, como los masones, los rosacruces o los antiguos egipcios, entre tantos otros, es necesario reconocer y comprender sus principales símbolos esotéricos.

Ouroboros

Representa los ciclos eternos de la naturaleza y sus formas físicas, mentales y espirituales. Su simbolismo guarda ciertas similitudes al del ave fénix, que renace constantemente de sus cenizas. Fue utilizado desde los tiempos de la Mesopotamia, especialmente por los Sumerios. Se le asocia con la eternidad, continuidad de la vida, la totalidad del universo y la rueda.

Tengamos en cuenta que los antiguos no concebían el tiempo de manera lineal, sino como un fenómeno cíclico. De esta manera se consideraba que los humanos nacían, morían y retornaban al lugar de procedencia para regenerarse y volver a nacer.

Desde un punto de vista astronómico, podemos afirmar que el ouroboros es el símbolo esotérico del ciclo entre la Luna y el Sol en relación con la Tierra.

Flor de la Vida

Este símbolo combina la sabiduría de culturas como la celta, con la perfección matemática pitagórica. Su figura geométrica comprende conceptos esotéricos y filosóficos que trascienden el plano físico. Para profundizar sobre este símbolo y leer más sobre geometría sagrada, sigue este enlace.

Triqueta

Los druidas crearon una gran cantidad de rituales y símbolos esotéricos que, hasta el día de hoy, siguen siendo investigados. Uno de los más populares es la triqueta. Este nodo de la trinidad consta de tres figuras geométricas conocidas como vésica piscis, con cuya unión los celtas simbolizaron la trinidad genealógica sagrada: padre, hijo y abuelo, así como la trinidad celta divina: madre, padre e hijo.

La triqueta representaba la conexión entre el más allá y el mundo de los vivos, así como las tres fuerzas naturales: el agua, la tierra y el aire. Mientras tanto, el círculo interno representa el ciclo entre la feminidad y la fertilidad.

El Ojo de Horus

Uno de los símbolos más populares es el ojo de Horus, también conocido como Wadjet. Representa protección, curación, vitalidad y poder. Los sacerdotes egipcios lo utilizaban como amuleto, ya que tenía la capacidad de curar los estados físicos, mentales y espirituales.

El Ankh

Este es otro de los símbolos de esoterismo egipcio más populares. También conocida como cruz ansada, representa la unión entre lo femenino y lo masculino. También representa la fertilidad eterna. Se utilizaba para llamar a las inundaciones en el Nilo. El Ankh también simboliza el poder purificador y vigorizante del agua, así como la clarividencia.

La Esvástica

Es inevitable relacionar este símbolo al régimen nazi. Sin embargo, es importante aclarar cuál es su verdadero significado y propósito. Es sumamente antiguo; sus primeros rastros se encuentran durante el período neolítico. Existen representaciones en Mesopotamia, en la antigua Grecia, India y China. Representa la eternidad, la buena suerte y la auspiciosidad.

El Caduceo y la vara de Esculapio

Según la mitología griega, fue regalado por el dios Apolo a Hermes. Simboliza el número ocho, la medición de sustancias, el equilibrio frente a la lucha entre dos fuerzas opuestas, el comercio y la medicina. Éste símbolo está formado por dos báculos antiguos, la vara de Esculapio y el báculo de Hermes. La doble serpiente representa la cadena de ADN formada por reptiles, una posible analogía a la teoría de los Annunakis y la manipulación por parte de seres reptiloides.

El Heptagrama (estrella de siete puntas)

El origen de este símbolo continúa siendo un misterio, ya que al igual que en otros casos, se han encontrado vestigios de su presencia en diferentes culturas antiguas. Para la mayoría de las civilizaciones la estrella de siete puntas representa la fuerza del número siete en la divinidad. Sin embargo, antes del cristianismo, su carácter sagrado provenía del paganismo.

Si te gustó esta guía no dudes en visitar nuestras diferentes secciones para profundizar tu aprendizaje sobre las ciencias esotéricas. Déjanos tus dudas y comentarios y disfruta del contenido variado e interesante que te ofrecemos en Astrologuías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar