Cuando hablamos de la Carta Astral, también nos referimos al Mapa Natal, la Carta Astrológica, Zodiaco Personal u Horóscopo Personalizado. Con ella podemos conocer parte de nuestra personalidad, la vida y hasta lo que podría depararnos el futuro.
Te invitamos a leer este artículo donde podrás conocer, entre otras cosas, sobre su significado, cómo se calcula, los elementos que la componen y los diferentes tipos.
La Carta Astral es una representación gráfica que contiene distintos elementos e indica la posición exacta de los astros en una fecha y lugar precisos. Sirve para conocer cómo se ve reflejada la energía en el cielo, desde la perspectiva de la Tierra.
Este mapa natal se obtiene al estudiar los ciclos de los planetas desde posiciones estratégicas, y cómo se relacionan con estrellas y asteroides, con el fin de conocer cómo puede verse reflejado hacia nosotros.
De manera general, hay diversos elementos dentro de un Mapa Natal. De inicio podemos ver que se trata de un círculo que se divide en 12 partes; son las llamadas Casas Mundanas, que representan cada una un aspecto distinto de la vida.
En dichas Casas se pueden encontrar uno, dos o hasta tres de los 12 Signos Zodiacales. Estos representan el tipo de energía que hay en ese fragmento del mapa.
En la carta también se encuentran los símbolos de 10 planetas. Estos son: Mercurio, Venus, Marte, Júpite, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, junto a la Luna y el Sol que, para la Astrología, se consideran planetas. Cada plantea tiene un papel específico dependiendo del lugar en el cual estén ubicados.
Esta misma lectura se hace con los asteroides, los cuales también muestran una energía o un aspecto específico de la vida del individuo. Los Asteroides que se toman en cuenta en la interpretación astrológica son: Quirón, Ceres, Palas, Juno, Vesta y Polus.
Además podemos encontrar los Aspectos, que gráficamente se pueden identificar como unas líneas de colores (rojo, azul y verde) que conectan con los planetas, asteroides y cálculos estratégicos (Rueda de la fortuna, Lilith, Vertex, Antivertex). Éstos, de acuerdo con el tipo de interacción, tienen una función que facilita o tensa la energía y la comunicación entre estos cuerpos celestes.
Los aspectos más importantes dentro de una carta son: conjunción, oposición, cuadratura, trígono, sextil, semisextil, quincuncio y semicuadratura. Pero también se toman en cuenta aspectos “secundarios” como la sesquicuadratura, quintil y biquintil, aunque la energía (o influencia) de estos es de menor intensidad o demasiado sutil. Este dato es indispensable para poder interpretar la relación entre los planetas y por ende, la energía que estará fluyendo entre ellos, en las Casas y hacia los signos zodiacales.
Tomando en cuenta todo lo mencionado, también se consideran las llamadas Estrellas Fijas. Esto se refiere a la posición de estos cuerpos celestes que se encuentran tan lejanos de la Tierra, que pareciera que no se mueven; aunque en realidad su movimiento es demasiado lento. No obstante, también éstas tienen una energía que se toma en cuenta dentro de la lectura de una Carta Astral.
Para calcular u obtener la Carta Astral es necesario tener los siguientes datos: Fecha de nacimiento, lugar y hora exacta. Con ellos se tener mayor precisión de la posición de los astros y se pueden realizar las conexiones e interpretaciones necesarias. También es importante que estos horarios se ajusten a las horas locales, es decir, si el evento relevante ocurre en horario de verano o invierno.
Tradicionalmente, la carta se obtiene a mano con ayuda de libros y tablas con los tránsitos de cada planeta y asteroide. Sin embargo, en la actualidad hay softwares que facilitan esta tarea. Algunos de estos programas de computadora son gratuitos y los puedes encontrar en varias páginas de internet o aplicaciones para el celular. No obstante, no garantizan que el cálculo de la posición y relación con los demás elementos sea muy acertado y generalmente tienen un margen de error que hay que considerar.
Es importante que tomes en cuenta lo anterior, en caso dado de que decidas realizar el cálculo a través de estas herramientas. Es recomendable que para la realización de una Carta Natal te asesores con tu astrólogo de cabecera, para tener una lectura más personalizada y que además aclare todas las dudas que te puedan surgir conforme la información vaya fluyendo a lo largo de la interpretación.
Además de la Carta Natal Astrológica tradicional, existen varios subtipos. Todos ellos cumplen una función específica para poder hacer una lectura más completa, dependiendo de lo que se busca.
Es aquel Mapa Natal que se calcula en el momento exacto en que desea consultarse algo. Por ejemplo, si el día es 27 de octubre y son las 10:00 de la mañana, se realiza el trazo de todo justo en ese momento; esto ayuda a conocer cómo se encuentra el ‘clima astrológico’ y la energía disponible para realizar alguna compra, algún viaje, trato de negocios e incluso rituales mágicos para la prosperidad y el amor. Algunos astrólogos utilizan esta técnica para resolver dudas más específicas y personales, como si se tratase de la tirada de un oráculo.
Esta técnica consiste en juntar dos mapas, generalmente uno Natal y otro Horario para ver en ese momento los tránsitos. Visualmente es como si se pusiera una Carta encima de la otra y así se puede ver qué aspectos coinciden o qué conexiones existen.
Este tipo de Mapa también puede hacerse juntando dos fechas relevantes o el mapa de otra persona, ya sea una pareja, familiar, un amigo, un socio o compañero, y se pueden ver aspectos relevantes, además de algunas compatibilidades o aspectos en que esa relación se ve fortalecida. También se pueden observar los rubros que les tocará trabajar para llevarse mejor, en caso de que así lo decidan los consultantes.
Esta clase de Carta Natal es muy similar a la anterior, pero aquí en lugar de ‘encimar’ dos cartas, lo que sucede es que se hace una especie de fusión para tomar los aspectos más relevantes y hacer una lectura nueva, como si se tratara de un Mapa Natal nuevo. Dicho de otra forma es como si las dos cartas de nacimiento tuvieran un hijito. Generalmente este tipo de Mapas se hacen para conocer la compatibilidad amorosa. En este aspecto entran seres queridos, no sólo la pareja.
Cada vez que una persona cumple años, se dice coloquialmente que vuelve a nacer. Dentro de la Astrología, se hace el cálculo exacto del momento en que el Sol llega al punto exacto en el que estaba al momento del nacimiento. Con ese nuevo mapa, se hace una interpretación de lo que puede esperarle ese año y la energía que puede aprovechar. Por ejemplo para algún proyecto, poner un negocio, iniciar alguna asociación o una relación amorosa. También señala el momento propicio para hacer algo a lo largo de ese año.
También esta clase de Mapas se ocupa para saber en qué lugar del mundo es recomendable pasar la fecha de cumpleaños, ya que la energía de los planetas es distinta en cada región. Por lo tanto, se busca el más propicio de acuerdo a los planes o deseos que tenga esta persona para ese año que inicia en su historia personal.
Ahora ya sabes todo el conocimiento que tu carta astral te puede proporcionar. Si te gustó el tema no olvides visitar nuestras otras secciones para continuar aprendiendo y conocer sobre otras ciencias esotéricas como el horóscopo, el tarot, o qué número rige tu vida en la numerología.