¿Qué Significado Tiene el Trisquel?

¿Qué Significado Tiene el Trisquel?

El trisquel surge como un símbolo mágico para los sacerdotes druidas. En él, como veremos más adelante, se encuentra contenida una gran sabiduría, que representa perfección y equilibrio. El objeto que materializa el trisquel se le llama triqueta y lo usaban los celtas como protección. Sigue leyendo para que conozcas más sobre este interesante símbolo.

¿Cuál es el origen del trisquel?

Se le atribuye al pueblo celta su creación hace cinco mil años. Lo cierto es que esas espirales en forma de círculos en conjuntos de tres, los encontramos en pinturas rupestres con más de 12 mil años. Tal vez es un símbolo que nuestros antepasados registraron al ver el cielo y asociaron con una energía sanadora o que atentara contra los enemigos.

Siglos después el pueblo celta retoma el trisquel como un elemento de poder de los sabios druidas. Los celtas retoman estos círculos en espiral para darle el significado de: nacimiento, madurez y muerte. Además, para esta cultura este símbolo se asocia con la feminidad. Es decir, Gaia da vida en la planeta azul, como el universo creó la vida. Por cierto, los antiguos ya entendían cómo estaba conformado el universo, pues la forma de un trisquel es como está organizada una galaxia.

Significado del trisquel

El origen del Trisquel nos muestra que es un símbolo que se origina casi desde la aparición del hombre, como lo muestran las pinturas rupestres. De ahí la profundidad de su significado para la humanidad. Comenzaremos por mencionar que esta figura tiene que ver con la trinidad. Hoy en día tiene que ver con el padre, el hijo y el espíritu santo, que retoma el catolicismo, pero que en culturas anteriores representa mente, alma y cuerpo. Es decir, debe haber un equilibrio entre lo que se piensa, cómo se actúa y lo que se cree.

Así encontramos en distintas culturas su aparición y en diferentes mitos se asocia con diversas deidades. Por ejemplo, el trisquel se asocia a Odín, evoca la fuerza, la astucia y el movimiento. Lo puedes encontrar en imágenes de tres cuernos entrelazados. En la literatura vikinga representa los tres tragos de hidromiel, que cambió el dios Odín por sexo con la giganta Gunnlod. Cuenta la historia que el dios, al conseguir el hidromiel, engaña a la mujer y se escapa en forma de águila.

En numerología representa el número tres, que representa la perfección y el equilibrio. Es un número de creación, por tanto se relaciona con la abundancia. Para la religión católica representa la triada sagrada: el padre, el hijo y el espíritu santo. Para los anasazis, un pueblo del sur de Estados Unidos, estos círculos concéntricos representan las puertas dimensionales para viajar a otros mundos.

Es decir, el trisquel enlaza a este mundo y a otras realidades alternas. Para los egipcios representaba la llave del conocimiento y tenía que ver con el culto al Sol, a la fuerza creadora de la cual todo nace. Los romanos heredaron de los griegos el símbolo que llamaban Thrinakrie, en alusión a los tres cabos montañosos. Lilibeo al oeste, Peloro al noroeste y Pachino al sureste, que conforman la isla de Sicilia. Así los romanos plasmaron en sus monedas tres piernas dobladas por la rodilla, símbolo de la fuerza para los soldados de Esparta. En 1072 los navegantes normandos toman Sicilia, así adoptan el símbolo de trisquel. Por lo que queda plasmado en el escudo armas de la bandera de la isla de Man.

Además, para la psicología el trisquel representa: mente, cuerpo y espíritu. Siendo el símbolo del aprendizaje continuo, el crecimiento personal.

Usos del trisquel

Volviendo al pueblo celta, el trisquel es una espiral que pareciera no tiene fin. Se dice que solo los druidas podían portar, dibujar o invocar el poder de este símbolo. Ya que representaba la evolución del ser y era la manera de contactarse con los dioses.

El trisquel tenía el poder de sanar, pues para los druidas representa a el poder de la madre tierra Gaia. Es decir, todo el universo está contenido en los cuatro elementos: aire, agua, aire y fuego. Al estar el ser humano compuesto de estos mismos elementos, el trisquel se ponía en el área de dolencia. Así este símbolo equilibraba lo que estaba en desarmonía y por ello se sanaba, al recuperar el equilibrio.

Otra manera de los sacerdotes druidas de usar el trisquel para la sanación era verter en un pocillo o recipiente que tenía dibujado este símbolo. Ahí se creaban pócimas a base de hierbas, logrando que la madre naturaleza brindará su sabiduría a través de: flores, hierbas, corteza, hongos, etc., para sanar el cuerpo y potencializar sus propiedades. Además, desbloqueaba la energía estancada que provoca enfermedades.

El trisquel se usaba con el calendario lunar, así los ciclos de la luna dictaminaban el poder positivo o negativo. Se asocia con los dioses de la noche Taranis, Teutates y Ésus, conocidos como los druidas de la noche, dioses sedientos de sangre. Para explicar esto debemos retomar los significados de las fases lunares.

En luna nueva donde la ausencia de luz es característica, se pueden hacer actos negativos al llamar a los demonio y pedir la muerte del enemigo. En cuarto creciente se usa para hacer crecer las cosechas y mejorar la salud. Con luna llena, se hacen los rituales de fertilidad en la mujer, es decir para quedar embarazada. En cuarto menguante se usa para traer la enfermedad y muerte del enemigo al estar bajas sus defensas. Se dice que los druidas a través de este símbolo manejaban la fuerza de la naturaleza.

Tipos de Trisquel

Existen distintas iconografías para representar el símbolo del trisquel. Podemos encontrar:

Tetraskel celta

El tetraskel celta, que es muy conocido en Irlanda y Gran Bretaña. Representa una flor de cuatro pétalos o espirales, considerada como una evolución del trisquel. También es conocido por ser una variación del símbolo celta lauburu, cuyo significado es inteligencia y fuerza.

Trisquel lobo

Este símbolo se usa para protección familiar, buena energía y salud. Tiene un significado más espiritual. Primero porque el Lobo es un animal tótem del pueblo celta, así se fusiona con el significado del trisquel, siendo el significado la conexión con los dioses para la protección de la familia.

Pentakel celta

Representa una flor de cinco espirales, donde cada pétalo se asocia con un elemento. Así encontramos: fuego, aire, agua, tierra y el quinto elemento que es el espíritu. Este símbolo es usado más en la magia; representa la suerte, la abundancia, riqueza y estabilidad económica.  Puede variar a un símbolo quíntuple o estrella celta, que se usa para poner en el cuerpo de los difuntos, con el fin de darles iluminación en su camino hasta la eternidad.

Semilla de la vida

La rosa sexifólia o llamada también semilla de la vida. Es representada por una flor de seis puntas, se usa para protección de casas e iglesias. Se puede usar como un potente talismán que se dice tiene la fuerza de cambiar la energía de dirección. Es decir, fue usada por los grandes magos celtas para manejar tormentas, atraer rayos o apaciguar las olas del mar. En la actualidad se dice que mueve voluntades para que hagan lo que nosotros deseemos, cambiando así el destino de los hechos. Puedes usarlo si eres una persona que tiende a dejar a medias los proyectos para terminarlos.

¿Cómo usar el trisquel en tatuajes o talismanes?

Es un símbolo de la buena suerte, de protección. Lo encontramos desde la antigüedad en estelas funerarias, en armas o escudos. Así como en puertas, ventanas o paredes, para la protección de demonios o brujas.

En la actualidad, el uso del trisquel está muy difundido en forma de tatuajes o joyería. Así se vende masivamente con la idea de que representa el infinito, lo femenino y otorga protección.

Este símbolo debe ser usado preferentemente por hombres, ya que al ser un símbolo relacionado con la femineidad es el equilibrio perfecto. Si lo usa una mujer, tal vez se puede potencializar el carácter, desafortunadamente no siempre es para algo positivo. Puede causar ansiedad y dolores de cabeza. Así como mal humor o intolerancia.

¿Qué diferencia hay entre Trisquel y Triqueta?

El trisquel es el símbolo, mientras que la trisqueta es la representación heráldica que se usa en escudos de armas. Ambos representan fuerza, protección, unidad y equilibrio. La trisqueta se usa en armadura, espadas, estandartes o cualquier elemento que usaban los soldados o guerrero en sus vestimentas como protección personal.

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y encontraras información interesante. Recuerda que puedes aprender en Astrologuías otras ciencias esotéricas, visitando nuestras páginas de Tarot, Horóscopos o leyendo más guías interesantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar