Las Runas Vikingas como Método de Adivinación

Las Runas Vikingas como Método de Adivinación

Seguramente hayas escuchado hablar de este antiguo oráculo, especialmente luego del auge de las series sobre vikingos.  Aquí encontrarás una completa guía para conocer todo acerca de las Runas Vikingas; de qué se tratan, cómo se utilizan, los mejores sistemas rúnicos de adivinación ¡y mucho más! En esta guía y en nuestra sección de Runas, aprenderás a profundidad acerca de su significado, para poder interpretarlas.

¿Qué son las Runas Vikingas?

Son símbolos de origen incierto, a los cuales las leyendas les adjudican un origen divino, pues cuentan que fueron adquiridas del dios Odín, quien sacrificó un ojo para poder obtenerlas. Es fundamental destacar que más que un método de adivinación del futuro, constituyen un oráculo que nos brinda una guía para nuestra vida.

Esta antigua práctica oracular fue redescubierta en el siglo XX y ha recorrido el mundo gracias a su eficacia, para brindar ayuda al momento de la consultar y buscar una orientación ante, incluso, los problemas más difíciles que podamos enfrentar.

Antiguamente, las runas también cumplieron la función de un alfabeto, siendo el Futhark el más conocido y del cual se desprenderían algunas variantes: el Futhark Anglosajón y el Younger Futhark, del cual derivarían luego otras runas menos conocidas.

La mayoría de los registros de estos sistemas han sido encontrados en Dinamarca, Suecia y Noruega, así como en Rumania y Hungría por ejemplo. También es sabido que los pueblos celtas contaban con un sistema rúnico.

¿Cuáles son los usos de las Runas Vikingas?

Antes de continuar consideramos necesario aclarar de manera enfática que las runas siempre deben ser tratadas con el mayor de los respetos. Ciertamente no son un juego sino que en principio forman parte de la religión Ásatrú y Wicca, amén de su origen divino.

Los tres principales usos que podemos darle a las runas entonces, son:

  • Como escritura: Por medio de las runas podemos leer y escribir cualquier tipo de textos.
  • Como Oráculo: Este es el uso más conocido de las runas y quizás el más llamativo para quienes se acercan a este camino de sabiduría. Recordemos que no adivinan el futuro como tal sino que ofrece consejos respecto a los caminos que tenemos por delante y cómo podrían evolucionar, pero de nosotros depende qué camino escoger y recorrer.
    Existen distintos tipos de tiradas, y debemos interpretar el significado de cada runa con los matices de cada combinación y posición en que caen.
  • Runas como amuletos mágicos: Indudablemente sobre este tercer uso no abunda tanto la información como en el caso de los anteriores, y es la función de mayor poder de las runas. Requiere de mucho estudio antes de poder dominar la magia rúnica. Este uso permite combinarlas de manera tal que se puede obtener símbolos muy fuertes para la buena fortuna, la protección, la prosperidad, etc.
    Un ejemplo de estos talismanes sería el siguiente: Si deseas atraer un amor (nunca las utilizaremos para atraer a una persona en específico, especialmente si esta otra persona no muestra interés alguno en nosotros, sencillamente no funcionará y moveremos energías que traerán consecuencias) puedes hacer un amuleto combinando las runas que hablen de este aspecto. ¿Cuáles son estas runas?. Entre algunas otras las más importantes son Gebo, Berkana, Kaunan y Wunjo

¿Qué tipo de Runas Vikingas existen?

Existen diversos tipos de runas, sin embargo todas comparten el mismo origen: el alfabeto Futhark. De ellas derivan el resto de los sistemas rúnicos encontrados en diversas regiones.

Las Runas Futhark

Estas runas se utilizaban para escribir en dialectos escandinavos y germánicos. Se destacaron mucho por su uso para realizar amuletos tanto en casas como amuletos, joyas y armas por ejemplo. De esta manera se aseguraban la buena fortuna en el amor, salud, para la protección, etc.

La palabra Futhark, al igual que sucede con el actual alfabeto o abecedario, se forma a partir de las primeras letras de aquél alfabeto. Los grabados e inscripciones que se conservan hasta la actualidad fueron hallados en monumentos de piedra y en joyas principalmente, gracias a lo cual se puede afirmar que fueron especialmente utilizadas entre los siglos II y XIV d.C.

El alfabeto Futhark se encuentra dividido en tres grupos de ocho runas llamados “aettir (familias). Tradicionalmente cada uno de estos tres grupos recibe el nombre de un dios nórdico de acuerdo a la primer letra de cada grupo: F, H y T. Estas dedidades son Frey, Heimdall y Tyr. Esto no es un orden casual, sino que cobra sentido al observar los distintos amuletos que se pueden crear.

El Futhark Antiguo

Es la versión más antigua de este sistema de runas. Las evidencias más antiguas de este Futhark datan del año 160 d.C en un peine de Vimose. Está compuesto por veinte y cuatro runas, algunas de las cuales parecen guardar una gran similitud con los alfabetos latino y griego.

El alfabeto Futhark Anglosajón

Este es una suerte de versión extendida del Antiguo Futhark. Una de las teorías respecto a este alfabeto es que habría sido introducido por los escandinavos en Inglaterra. Allí se habrían ido modificando y más tarde llegarían a la región de Frisia. Sin embargo, de acuerdo al registro arqueológico las inscripciones en ambas regiones datan de épocas similares, lo cual hecha por tierra la mayoría de las teorías existentes al respecto.

El Younger Futhark o Futhark Escandinavo

La transición hacia este alfabeto comenzó hacia el siglo VI. Es una versión reducida del Antiguo Futhark y consta de dieciséis runas, también agrupadas en tres aettires.

En esta variante encontramos dos versiones más destacadas del alfabeto Futhark: Las runas de rama larga o danesas, y las de rama corta o sueco – noruegas. Ambas ramas se utilizaban tanto en Dinamarca como en Suecia y Noruega, por lo que el motivo de esta diferenciación aún es objeto de estudio. Sin embargo existe un cierto consenso respecto a que las primeras se utilizaban para textos solemnes o sagrados sobre piedras, mientras que las otras habrían sido para escritos cotidianos o mensajes oficiales sobre madera.

Otros derivados del Younger Futhark son:

  • Runas de Helsingia: Oriundas de Suecia, se utilizaron entre los siglos X y XII. Se destacan por ser una simplificación de las runas de rama corta por medio de la eliminación de los trazos verticales. Además, los trazos horizontales y transversales se reemplazan por puntos.
  • Runas Islandesas: En este caso, la simplificación consiste en acortar o sustituir por puntos algunos trazos transversales. Fue utilizado en Islandia entre los siglos XI y XIV.
  • Runas Marcómanas: Empleadas en los manuscritos de los siglos VIII a IX de manera preponderante, deben su origen a un intento por parte de los eruditos del Imperio Carolingio por representar todas las letras del alfabeto latino con sus equivalentes rúnicos. Esto fue realizado por medio de la combinación entre las runas del Antiguo Futhark y el Younger Futhark.

Runas Futhark

¿Cómo se usan las Runas?

Si las utilizaremos para hacer una lectura, primero debemos limpiarlas y consagrarlas. Puedes crear tu propio ritual si así lo sientes. Si no se te ocurre ninguno, puedes por ejemplo dejar toda la noche tus runas a la luz de la luna para que se purifiquen y carguen con su energía. También puedes realizar rituales más complejos, con los que debes primero purificar tu espacio con sahumos, agua y sal. Luego procederás a acomodar las runas en un paño color claro agrupadas de acuerdo a cada aettir, y procederás a solicitar a los Antiguos Dioses sabiduría y protección. No es necesario que recites ninguna oración de memoria, simplemente utiliza las palabras que te nazcan.

Una vez realizados los pasos anteriores, comenzará el ritual de consagración propiamente dicho. Tomarás una a una las runas en tus manos y visualizarás su significado al derecho e invertido. Cuando sientas que tienes la imagen lo suficientemente clara, sopla sobre la runa y sella, apoyando la otra mano encima de la runa. Esto lo repetirás con todas y cada una de ellas.

Para finalizar, cuando llegues a la última agradece a los Dioses su asistencia y despídelos respetuosamente. Una vez realizado este ritual de consagración (o el que tu elijas), ya puedes comenzar a hacer lecturas.

¿Cómo hacer una tirada de Runas Vikingas?

Al igual que en el Tarot, existen diferentes opciones para tirar las runas. Los pasos en general para hacer una lectura son: primero y fundamental, asegurarnos de tener el tiempo necesario para realizar esta actividad sin interrupciones. Luego hemos de preparar el espacio de la manera que consideremos acorde, siempre teniendo en cuenta que el paño sobre el que echemos nuestras runas deberá ser de color claro.

Una vez preparado esto, despejaremos nuestra mente y nos concentraremos. Revolveremos las runas con una mano, que deben estar en su bolsita guardadas, mientras las sostenemos con la otra y hacemos la pregunta que deseamos responder, e iremos sacando la cantidad de runas acorde al tipo de lectura que hayamos decidido hacer. En la lectura de una runa, sacaremos una sola y procederemos a interpretarla. Si consideramos que es necesario aclarar algún aspecto de esta respuesta, podremos sacar una segunda.

Recuerda si estás comenzando que siempre es recomendable tomar nota de tus consultas e interpretaciones. De igual manera siempre ten presente que como oráculo, no adivina el futuro, sino que nos brinda información y nosotros decidimos qué hacer con ella.

La consulta de las runas nos sitúa en el momento presente, lo que Jung llamó: “la cualidad peculiar del momento”.

Tipos de Tiradas de Runas

Existen numerosas formas de echar las runas, algunos quizás más complejos de lo realmente necesario. Aquí te contaremos los más efectivos y aún así sencillos.

El Método de la Runa Única

Este es el método más simple y es ideal para quienes buscan obtener de manera veloz un panorama general de qué está sucediendo en el presente. También es muy recomendable para esos momentos en que tienes tus runas contigo y quieres consultarlas, pero no cuentas con el tiempo ni el espacio para una tirada extensa.

Se utiliza esté método rúnico cuando necesitamos respuestas sobre una situación concreta pero que nos es desconocida. De igual manera siempre es algo positivo sacar de nuestra bolsa de runas una sola al levantarnos a modo de consejo, por ejemplo preguntando qué necesitamos saber para tomar las elecciones acertadas durante el día.

Este sistema también podemos emplearlo cuando tenemos algún bloqueo y necesitamos conseguir una percepción de cuál es la naturaleza de dichos conflictos. Es especialmente útil cuando desconocemos la raíz de nuestros problemas, ya que tomar consciencia de ella nos impulsa a resolver y alcanzar una respuesta.

El Método de las Tres Runas

Esta es la manera más habitual de echar las runas. Se utiliza para hacer lecturas a corto y mediano plazo. Si bien es un método muy simple y eficaz, destacamos que existen dos maneras de interpretarlo. La primera es escoger tres runas al azar (luego de haber formulado tu pregunta) y extenderlas de izquierda a derecha. Con este sistema podemos lograr una aproximación a las preguntas por sí o por no. Cuando al menos dos de las tres son runas positivas, el resultado será bueno, y la que caiga con un significado negativo nos indicará dónde surgirán los inconvenientes que deberemos afrontar.

Cuando por el contrario aparecen dos negativas y una positiva, la respuesta más probable será un no, pero la runa positiva nos indicará qué acciones tomar para cambiar esta respuesta o atemperar la negatividad.

La segunda manera de interpretarlas es la siguiente: la primera runa de la izquierda indicará la situación que nos ocupa. La runa central señalará cuál sería el camino a seguir respecto a nuestras dificultades. Debemos poner especial atención a esta runa y su interpretación, no olvidemos relacionarla con la primera.

La runa final nos indicará qué será lo más probable que suceda si seguimos el camino que sugiere la segunda runa. Sin embargo, siempre recuerda que si eliges tomar otro curso de acción, por más que esta tercera runa anunciara la victoria absoluta, ésta no llegará.

Método de las Cinco Runas

Como bien dice el título, se escogerán de manera aleatoria cinco runas, una por vez, y se depositarán boca abajo sobre el mantel que estemos usando para realizar nuestras lecturas de runas. Las primeras tres que saquemos serán el pasado, presente y futuro, y las dispondremos en ese orden. La del presente mostrará cuál es nuestra situación al momento de efectuar la consulta. Si por ejemplo en esta posición saliera una runa negativa, que pareciera no estar relacionada a la consulta, podría estar indicando que el consultante se encuentra en un estado mental muy agitado. La runa del pasado nos explicará el pasado cercano, lo que nos llevó hasta la situación que se esté viviendo.

La cuarta runa, que colocaremos arriba de la que representa el presente (la runa del centro), nos indicará la ayuda que el consultante puede esperar recibir. Esta ayuda será algo tangible que nos brindarán otras personas, o pueden ser fortalezas propias. Si saliera Perthro por ejemplo, será una ayuda divina. Claro que también puede salir una runa negativa en esta posición, esto es un indicio de que somos reacios a aceptar el consejo brindado, o algunas demoras para resolver el asunto que nos preocupa.

La quinta runa, que se dispondrá abajo de la runa del presente, nos estará señalando aquellos problemas que no podremos modificar.  En esta posición las runas positivas muestran la falta de influencias perjudiciales, mientras que las negativas indican lo que nos obstaculiza el éxito.

Método de las Siete Runas

Esta lectura nos permite ver con mayor profundidad el cómo enfrentarnos a los problemas por los que se ha generado  la situación que nos preocupa. Por lo general el marco temporal de esta lectura de runas abarca tres meses antes y tres meses después de la consulta.

Para realizar este método, tomaremos siete runas y las dispondremos de izquierda a derecha las seis primeras, y la séptima debajo de la tercera y cuarta, entre medio de ambas.

Con el método de las siete runas debemos interpretar de a pares. Comenzamos por las dos primeras, que indicarán cuál es el problema. Las tercera y cuarta muestran los factores del pasado que condujeron al conflicto actual. Las quinta y sexta representan el consejo que nos brinda el oráculo de las runas.

La séptima runa, la que colocamos debajo, será el resultado. Ten presente que una runa positiva aquí sólo será realmente positiva si las anteriores también lo son, o si pronostican tal resultado.

Esta lectura de siete runas es recomendable para quienes ya cuentan con bastante práctica, debido a su nivel de complejidad.

Las Runas Vikingas como Talismanes

Un talismán rúnico es nuestra afirmación física de un proceso mental, puesto en marcha por la voluntad propia. Cuando nos concentramos en él, nuestro talismán se vincula a las vibraciones de la runa involucrada en su creación.

Antes de intentar crear un talismán o amuleto, debes estar completamente seguro de que conoces todas las runas que se encuentren involucradas en el proceso, y que posees una comprensión práctica de los principios que utilizarás.

Al igual que sucede con la adivinación, lo recomendable es comenzar con talismanes para uno mismo y luego, cuando cobremos confianza, podremos realizar para terceros. Nunca realices magia negativa, te traerá una deuda kármica muy grande.

El principal requisito para la creación de un talismán rúnico es escoger las runas que se vinculen al propósito para el cual será creado, y la firma o algún objeto que represente al portador de dicho amuleto. El diseño debe ser estéticamente armónico y agradable a la vista.

Si te preguntas en qué material o con qué objetos puedes crearlos, la respuesta es simple: aquello con lo que te sientas cómodo. Puede ser tallado en madera, en hueso, pintado en papel, etc. Lo importante es que te sea sencillo para poder enfocar tu voluntad en el objetivo mágico.

¿Cuáles son las Runas de Protección?

Si bien existen varias runas de protección, las más poderosas son:

  • Teiwaz, la runa del guerrero.
  • Algiz, la runa de protección más utilizada en las batallas.
  • Ingwaz, runa de la fertilidad y virilidad. En batallas se utilizaba para favorecer la potencia.
  • Dagaz, empleada para ahuyentar miedos y alimentar la claridad.
  • Ihaz, utilizada para eliminar las energías negativas.

Cada una de estas runas cumplía una función en concreto para ayudar a los guerreros. A veces una sola runa no era suficiente, por lo que las combinaban en diferentes amuletos.

¿Cuáles son las Runas de Amor?

Cada runa posee diferentes significados e interpretaciones. Algunas de ellas están asociadas a diferentes aspectos del amor y la fertilidad. Cabe destacar que podemos combinarlas entre ellas para obtener un talismán rúnico para el amor.

Las runas que representan el amor son las siguientes:

  • Wunjo, que remite al éxito amoroso.
  • Jera, asociada a la fertilidad. Hace hincapié en la necesidad de realizar una buena cosecha para conseguir lo que nos propongamos. Nos habla de relaciones fértiles.
  • Berkana simboliza el florecimiento y es interpretada en el amor como el nacimiento producto de un encuentro.
  • Mannaz es una de las más vinculadas al amor. Se vincula con el dar sin esperar nada a cambio.

Existe un talismán conocido como la Runa del Amor que consiste en un círculo atravesado por un eje central que une a la parte de abajo del símbolo, que consta de algo aproximado a dos extremidades, una por cada persona que se une. Esto significa que de igual manera, ambos son libres de irse cuando así lo deseen, pero mientras tanto, deciden recorrer el mismo camino juntos. El círculo dividido en dos representa la unión de los enamorados.

Es una imagen muy sólida y con un poder sanador sin límites, ya que por intermedio de ella el amor, la fuerza mayor del universo, guía nuestros pensamientos, emociones y acciones.

Runa del Amor

¿Cómo hacer tus propias Runas Vikingas y Talismanes?

Si bien el método tradicional es grabar las runas en madera, no a todos les resulta sencillo, por lo que es perfectamente válido pintarlas. Lo importante es la intención al momento de hacerlas. Si decides grabarlas, toma el tiempo necesario para practicar. La manera más sencilla de hacer estos grabados es comenzar por marcar las líneas principales de las runas y luego hacer pequeñas marcas transversales en los extremos para definir el principio y fin. Así será menos probable que te pases de los límites de la runa. Recuerda que todas ellas deben caber en la palma de tus manos unidas. La medida que recomendamos es de cuatro centímetros de largo, tres de ancho y uno de grosor.

Una vez aclarado esto, lo siguiente que necesitarás es un lugar tranquilo, puede ser en tu altar o simplemente una mesa de trabajo. Lo importante es que cuentes con la tranquilidad necesaria. Los elementos que necesitarás serán:

  • Los talismanes que vayas a utilizar para tus runas, ya listos para grabarlos o pintarlos.
  • Los instrumentos para grabar o pintar.
  • El pigmento con color.
  • Una tela natural de color claro para envolver en ella las runas o talismanes que realizarás.
  • Un cordel natural para envolver nueve veces tus runas.
  • Velas.

El propósito del ritual que les contaremos a continuación es simplemente potenciar el estado mental adecuado para realizar tus runas.

Comienza por encender tus velas y silencia tu mente. Concéntrate en las runas y su significado. Si estás haciendo un talismán y no una runa, entonces concéntrate específicamente en los cambios que traerá ese talismán rúnico a tu vida. Si lo estás creando para otra persona, es ideal que le digas cuándo lo activarás, para que también se concentre y envíe su energía.

Una vez que te sientas listo, comenzarás a realizar tus runas o talismán. En el segundo caso, lo primero será plasmar el nombre del dueño del talismán del lado del reverso. Debes energizar una a una las runas. ¿Cómo hacerlo? Entona su nombre y concéntrate en su significado y función hasta el punto de sentirlas.

Una vez que termines este proceso, envolverás tus runas en la tela y las atarás nueve veces con el cordel. Esto es para que puedan retirarse y desarrollar sus energías ellas mismas. Luego sólo debes consagrarlas para poder comenzar a utilizarlas.

Si te gustó esta guía y quieres aprender más, no olvides visitar nuestra sección de Runas, donde podrás profundizar en el significado de cada una de ellas. También puedes visitar nuestras otras secciones para continuar con tu aprendizaje sobre otras ciencias esotéricas, tales como el Tarot, el Horóscopo y la Numerología.

Nubes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nubes

Te podría interesar