Tzolkin, el Calendario Maya

Tzolkin, el Calendario Maya

El Tzolkin es el calendario maya que sirve como una herramienta que nos permite conocernos y aceptarnos de la manera que somos. También gracias a este calendario podemos aprovechar nuestros dones. Si quieres saber cómo funciona y sus elementos, ¡quédate a leer esta guía!

¿Qué es el Tzolkin?

Tzolkin es el nombre dado al calendario de doscientos sesenta días utilizado por los pueblos mayas. Se cree que inicialmente era utilizado para organizar las actividades sociales, tanto en el ámbito ceremonial religioso como en las prácticas de agricultura, por ejemplo.

Cada día del calendario Tzolkin está codificado por veinte glifos combinados con trece números. Así, las características de dicha permutación entre glifos y números indicaban la energía y cualidades de cada persona al momento de nacer.

La palabra “tzolkin” fue acuñada por el experto en estudios de los Mayas, William Gates, y toma como base la expresión “ch´ol q´iij”, del quiché, que significa “el orden de los días”.

¿Cuál es el origen del Tzolkin?

Las estelas más antiguas encontradas que utilizan este calendario, combinado con el solar llamado Haab, se remontan al año 500 a.C. Se han encontrado en regiones como la olmeca del Golfo de México, glifos que parecerían datar algunos hechos.

Actualmente se desconoce el origen y el motivo por el cual los mayas crearon esta cuenta, ya que no respondería a ningún fenómeno astronómico conocido; una teoría sugiere que responde al tiempo promedio de gestación humana. También se le atribuye su origen al significado que los números veinte y trece tenían para los mayas. El primero era la base de su sistema numérico; el segundo, los niveles del cielo.

¿Cómo funciona el Tzolkin?

Como mencionamos, este calendario maya utiliza una permutación de veinte glifos y trece números. Utiliza el sistema de numeración maya de punto y línea. Con esta combinación el tzolkin define el tiempo; cada día tiene una energía diferente al resto de los demás y no se repite hasta concluir el ciclo. Esta conjugación influye en el carácter y destino de quien nace bajo cada glifo.

Asimismo, cada uno propicia ciertas actividades. Por ello es importante no sólo conocer en qué día nacimos, sino también aprender la correlación diaria para aprovechar mejor las fortalezas y resolver los obstáculos diarios, con las habilidades que nos da nuestro signo maya. Destacamos que este calendario se encuentra correlacionado con el calendario Haab.

Tzolkin

¿Qué elementos componen al Tzolkin?

Existen tres elementos que influyen en las características de un signo de este calendario. Estos son: el color, los números y los glifos o dioses.

Colores

Existen cuatro y se les vincula con los puntos cardinales por los que ingresa la energía: rojo corresponde al este, blanco al norte, negro al oeste y amarillo al sur.

Números

Los 13 números indican los ciclos de 13 días y tienen también su correspondencia con las 13 lunas de un año solar lunar. El sistema numérico que usaban los mayas, a diferencia de otros, es que consta de únicamente de tres símbolos:

  • El punto, que hay quienes consideran que representa la huella dejada con un dedo en la arcilla. Sólo pueden llegar a haber cuatro en una misma posición.
  • La raya, que representaría los dedos cerrados. Cada una tiene el valor numérico de cinco y sólo puede haber hasta tres rayas en una misma posición. Entonces, por ejemplo, para formar el nueve se utiliza una raya con cuatro puntos arriba.
  • El caracol,  que representa tanto al cero como al veinte.

A continuación mencionaremos los nombres y características principales de estos 13 números:

  • Hun: Número 1. Dios de la Luna. Significado: liderazgo e impetuosidad.
  • Ka: Número 2. Dios del sacrificio. Significado: pasividad e intuición.
  • Ox: Número 3. Dios del viento y de la lluvia. Significado: creatividad y fluidez.
  • Kan: Número 4. Dios del Sol. Significado: seguridad y practicidad.
  • Ho: Número 5. Dios del anciano del interior de la Tierra. Significado: vitalidad y dominio.
  • Uak: Número 6. Dios de la lluvia y la tempestad. Significado: compromiso y generosidad.
  • Uuk: Número 7. Dios jaguar de la noche y del inframundo. Significado: receptividad y misticismo.
  • Uaxak: Número 8. Dios joven del maíz. Significado: equilibrio y entusiasmo.
  • Bolon: Número 9.  Dios de la serpiente que propicia la lluvia y dios del cetro. Significado: concreción e imaginación.
  • Lahun: Número 10. Dios de la muerte, del morir y el renacer. Significado: productividad y sabiduría.
  • Buluk: Número 11. Dios de la tierra. Significado: espiritualidad y expansión.
  • Lakha: Número 12. Dios joven. Significado: comunicación e integración.
  • Oxlahun: Número: 13. Dios del agua. Significado: memoria y perpetuidad.

Signos o glifos

Signo Significado Dirección Color Piedra Número
Imix (Imox) Lagarto o cocdrilo Este Rojo Jaspe rojo 1
Ik (Iq´) Viento Norte Blanco Sodalita 2
Akbal (Aq´ab´al) Noche, oscuridad, casa Oeste Negro Obsidiana, copo de nieve 3
Kan (K´at) Lagartija Sur Amarillo Dumortierita 4
Chicchan (Kan) Serpiente celestial Este Rojo Amatista 5
Cimi (Kame) Muerte Norte Blanco Cornalina 6
Manik (Kej) Manos o venado Oeste Negro Amazonita 7
Lamat (Q´anil) Venus o conejo Sur Amarillo Hematite 8
Muluc (Toj) Agua o lluvia Este Rojo Lapislázuli 9
Oc (Tz´i´) Perro o pie Norte Blanco Sanguinaria 10
Chuen (B´atz) Mono Oeste Negro Venturina 11
Eb (Be´e) Camino Sur Amarillo Malaquita 12
Ben (Aj) Palo de maiz Este Rojo Turquesa 13
Ix (I´x) Jaguar Norte Blanco Piedra de la luna 14
Men (Tz´ikin) Aguila Oeste Negro Unakita 15
Cib (Ajmaq´) Concha Sur Amarillo Cuarzo ahumado 16
Caban (No´j) Tierra Este Rojo Ágata 17
Etznab (Tijax) Pedernal Norte Blanco Rodonita 18
Cauac (Kawoq´) Nube de tormenta Oeste Negro Jade 19
Ahau (Ajpu´) Señor Sur Amarillo Cuarzo rosa 20 ó 0

¿Cómo seguir los días del Tzolkin?

Esto es algo más bien sencillo. Recordemos que tenemos ciclos de trece (los números) y los veinte glifos. Sabiendo el orden de los glifos, entonces sumamos el número a cada uno de los glifos, y al llegar al décimo cuarto glifo, volvemos al número uno.

Entonces, los primeros días quedarían de la siguiente manera: 1 Imix, 2 Ik, 3 Akbal, 4 Kan, 5 Cicchan, 6 Cimi, 7 Manik, 8 Lamat, 9 Muluc, 10 Oc, 11 Chuen, 12 Eb, 13 Ben, 1 Ix, 2 Men, etc. Al llegar al último día del tzolkin, 13 Ahau, volvemos a comenzar por 1 Imix. De esta manera encontramos que cada día de este calendario tiene un signo único y es simplemente una correlación de doscientos sesenta días sin semanas ni meses, sólo estos ciclos de trece.

Correlación del Tzolkin y el Haab

Los mayas tenían muy desarrollada la ciencia del tiempo, por lo que manejaban varios calendarios a la vez. Uno es el Tzolkin y otro el Haab. Utilizar estos dos calendarios permitía definir los días como fechas; para datar un día, escribían el signo del Tzolkin, junto con el día y mes del Haab. Esto nos da un ciclo de 52 años hasta que se vuelvan a repetir las coincidencias entre un calendario y otro.

Teniendo en cuenta que los meses del Haab también tienen asignados nahuales, se combinan con los signos del Tzolkin para determinar el horóscopo de una persona al momento de nacer. Se realiza una especie de carta astrológica del recién nacido, que determina un sendero de 52 años en su vida hasta comenzar a repetir las combinaciones de este horóscopo.

Si te gustó el tema no olvides visitar nuestras otras secciones para continuar aprendiendo y conocer sobre otras ciencias esotéricas, como el horóscopo, el tarot o qué número rige tu vida en la numerología.

¿TIENES PREGUNTAS? CUÉNTANOS CÓMO VAS CON TUS RETOS

2 comentarios en “Tzolkin, el Calendario Maya

    Ana dice:
    2022-08-27 21:47:08
    Estoy buscando justo lo que es el objetivo del calendario. Dias de siembra, de poda, de cosecha , con los signos mayas y no encuentro me gustaria algo como para ver e imprimir para t odo el año, dia a dia
    Giuliana dice:
    2021-06-07 04:00:22
    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar