Shin

Número: 21

Tipo de letra: Madre

Valor numérico: 300

Correspondencia con alfabeto latino: S

Elemento: Aire

Conecta con: Hod, Maljut

Si estás interesado en aprender o profundizar en el conocimiento de la kabalah, has llegado al sitio ideal. En esta guía aprenderás todo lo que necesitas saber para comprender el sendero de shin y su significado en la kabalah.

Significado de Shin

Esta letra hebrea significa diente, llama y cambio. Su principio espiritual es cambio, movimiento, hace alusión también a la dinámica cósmica. Es el espíritu divino en acción.

En tanto diente, shin es un símbolo de la fuerza vital, del espíritu, de la emoción de las metas en la vida y la individualidad. También simboliza a los patriarcas, es el espíritu que anima a todas las vidas. Asimismo es la representación de la unión o alianza entre el creador y su creación.

Representa el potencial de la luz que se encuentra encerrado en el plano físico, del cual sólo una pequeña parte constituye la materia. Ésta, que aparenta ser sólida, en verdad es vacío en su mayor parte. Los estudiosos de la kabalah afirman que la materia, a pesar de que se encuentra oculta en su mayor parte, es luz en más de un 99%. Sin embargo, la luz en la materia se encuentra en un estado latente, como congelada. Cuando se libera ese potencial, se obtienen reacciones tales como las nucleares, de fisión y fusión, en las que un ínfimo defecto de masa se transforma en una enorme cantidad de energía.

En cuanto a sus significados en tanto llama y cambio, la brasa es un símbolo de la esencia del cambio. Teniendo en cuenta que en la esencia de Dios no ha ocurrido ningún cambio, ni desde antes de la creación ni después de ella; la llama interna es la paradoja del poder del cambio dentro de lo inmutable.

Shin en el Árbol de la Vida

En el Árbol de la Vida la letra shin representa el sendero que une las esferas Hod y Maljut. Es un sendero ascendente, va desde Maljut hacia Hod, y es de comunicación con el ser físico.

Este sendero capta la información del mundo físico para que luego pueda ser utilizada por la mente concreta. Asimismo, la sefirá Hod eleva al ser físico para liberarlo de la inercia de la materia. De esta manera, el ser físico podrá evolucionar.

Este sendero también representa la expresión oral, la música, el canto, la escritura, el lenguaje matemático y el espíritu crítico.

Si se encuentra bloqueado, en un extremo puedes sufrir de problemas a la hora de expresarte de manera verbal, tales como la tartamudez. También puedes sentir inhibiciones al momento de hablar por un excesivo temor hacia las críticas de los demás. En el otro extremo, puedes convertirte en una persona verborrágica, no tener un punto medio en tu tono al hablar, es decir, puedes hablar demasiado fuerte o demasiado bajo. Incluso también puedes presentar una inadecuación de la respuesta, lo que significa que podrías no identificar cuándo debes callar y cuándo debes hablar.

shin arbol de la vida

Shin Letra Hebrea

La letra shin es una letra madre. Su valor en gematría es de trescientos y está formada por tres letras vav, con una iud sobre ella. Su valor gemátrico ubica a shin en la continuidad entre las letras lamed, de valor treinta, y guimel, cuya correspondencia en la gematría es de tres. Este concepto también es una introducción a la idea de movimiento.

Se traduce como diente, pero también significa llama eterna, es la raíz del Árbol de la Vida.

Otra forma de denominar a esta letra es sello del Creador. Esto es debido a que el sello es la última parte de algo, es lo que cierra y da autenticidad. Por ejemplo, en una carta es necesario utilizar un sello para acreditar lo que está escrito en ella y, sin el mismo, esa carta no será enviada. De igual manera, cuando el humano es creado, es decir cuando  un alma desciende a un cuerpo, posee ese sello del creador, la shin. Es necesario activarlo y visualizarlo para mantener el Espíritu de Dios vivo, de lo contrario, si lo olvidamos, es como si nunca hubieras abierto la carta recibida.

Al observar la grafía de la letra shin puedes observar que tiene tres cabezas. En este mundo se corresponde con los niveles de lo inmutable, lo potencial y lo cambiante. También simbolizan los tres poderes del alma: la emoción, la voluntad y la inteligencia.

Shin y otras Ciencias Esotéricas

Cuando vinculas la kabalah con otras ciencias esotéricas, puedes ahondar más en los diferentes aspectos de cada elemento de la misma. La letra shin se vincula con el elemento fuego, que representa la fuerza, el sujeto activo, la energía, el cambio, la transmutación, la iluminación y el calor, la claridad, y fuertes interacciones.

Es interesante destacar que la palabra fuego en hebreo une las letras alef y shin. La primera se vincula al aire, y esto es debido a que el fuego no puede existir sin el aire, es por este motivo que el término incorpora ambas letras madre.

Al estar relacionada con el elemento fuego, es entonces la energía y el espíritu en movimiento. De acuerdo con el Zohar, todo en el universo adquiere movimiento por la aparición de un deseo. Entonces, todo lo que tienes en tu vida, no importa si lo consideras positivo o negativo, es producto de tus deseos de acuerdo a la kabalah.

Si vinculas el sendero representado por la letra hebrea shin con el tarot, el arcano mayor que le corresponde es el Mundo. Es la integración y lo completo. La armonía con la propia naturaleza, así como un sentido de unidad con todo el universo.

El arcano del Mundo confiere a la letra hebrea shin de grandes cualidades. Aporta su energía positiva y dinámica que elimina todas las posibles influencias negativas que podrían presentarse. Se impone como una fuerza invencible, y anuncia un período de éxito. El Mundo también deja una importante advertencia: no es sencillo mantenerse en un nivel tan elevado, es indispensable continuar trabajando en ello.

Recuerda visitar nuestras diferentes guías dedicadas a la kabalah, para que alcances un conocimiento cohesionado sobre sus diferentes elementos.

De igual manera te invitamos a recorrer nuestras diferentes secciones referidas a las diferentes ciencias esotéricas, tales como las runas.

Otras Letras

Te podría interesar