De las diez sefirots, tiferet es literalmente la central. Se encuentra ubicada en el centro del Árbol de la Vida. Si quieres saber qué implica esto y estás buscando aprender sobre la kabalah, entonces esta guía es para ti. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la sefirá tiferet.
Tiferet significa belleza. Este significado cobra un mayor sentido cuando observamos su ubicación en el Árbol de la Vida y la función que cumple en él. La belleza se alcanza cuando se integran diferentes elementos, especialmente los opuestos complementarios. Integrar no genera solo puntos medios, sino que crea una mayor profundidad en cada aspecto del que se esté tratando.
Tiferet es el centro del Yo Superior, se corresponde con la afirmación “Yo Soy”. Significa el primer atisbo de unidad. Implica que todos los seres humanos vienen de la misma chispa y, por lo tanto, son iguales. Es la dimensión de la interioridad, en contraposición con Yesod, el “Yo Exterior”. Entonces, su significado siempre va a girar en torno a la energía de la interiorización o la introspección personal.
La interiorización del Yo produce la aceptación de las oscuridades, que es necesario corregir de manera permanente. Al ser aceptadas, estas zonas oscuras dejan de ser tales y así es cómo comienza el proceso para contar con la capacidad de corrección personal. Es importante destacar y tener presente que el Yo de tiferet, no es un Yo Perfecto, no existe tal cosa. Es un yo en movimiento constante, con las dificultades lógicas del proceso de construcción del yo.
Otro de los significados de esta sefirot se refiere a cuando se logra el equilibrio en la coordinación de jesed con geburah. Es entonces cuando se logra alcanzar la tiferet. Esto es cuando puedes responder afirmativamente a preguntas como: ¿eres bello en tu interior? O, ¿realmente disfrutas de ti mismo?
Esta sefirá se encuentra literalmente en el centro del Árbol de la Vida. La connotación de este hecho es más profunda de lo que podría parecer a simple vista. Tiferet crea una síntesis entre Jesod y Gueburah. Recordemos que Jesed tiene una suerte de ideología de bondad, brinda por el solo hecho de brindar, ya que así generará cosas más maravillosas. Gueburah por su parte, percibe el dar sin razón como algo negativo. Considera que solo aquello conseguido por medio del esfuerzo es positivo. Tiferet utiliza ambos conceptos, ya que su objetivo es más amplio, es el desarrollo del ser humano en su máximo potencial.
Tiferet es una visión profunda y unificadora. Le da a cada cosa su lugar para que no quede nada trabado, asegurando así el correcto flujo energético en el Árbol de la Vida.
Así como es la sefirot central en el Árbol de la Vida e integra las energías de las sefirá jesed y gueburah, también divide la parte superior del Árbol, lo trascendente, lo que está más allá de la individualidad, de la parte inferior, en donde la individualidad se manifiesta en tanto personalidad, con sus emociones (netzaj), pensamientos (hod), ego (yesod) y cuerpo físico (maljut). De esta manera, tiferet es el corazón del Árbol de la vida. Si quieres vincularlo con los chakras, le corresponde el chakra cardíaco, Anahata, que también ocupa el lugar central, separando los tres chakras superiores de los tres inferiores.
Tiferet recibe las energías tanto de las sefirás superiores como de las inferiores, y debe mediar entre ambos planos. Es decir, de lo transpersonal a lo personal y al revés. Mediante este proceso se logra el equilibrio del eje vertical del árbol de la vida.
La traducción de tiferet es belleza, también significa ornamento, gloria, esplendor, magnificencia y armonía. La belleza a la que refiere dista mucho de ser la belleza física. Por el contrario, es la belleza inmersa en cada ser expresada con la intervención del alma.
Puede afirmarse que el significado de tiferet de belleza proviene del concepto de armonía. Tiferet representa la columna vertebral de armonía y verdad, el objetivo de una vida armoniosa basada en la verdad.
La palabra hebrea que define el concepto de tiferet tal como lo venimos observando a lo largo de esta guía es: shalom, cuya traducción es paz. A su vez se relaciona con la palabra Shalem (aquel que se encuentra completo). Es decir, aquel que se encuentra completo, es capaz de gozar de la paz interior.
Te sugerimos recorrer toda nuestra sección dedicada al estudio de la kabalah si quieres aprender sobre ella. En ella encontrarás los significados y la información más relevante referida tanto a las sefirots como a las letras hebreas, que representan los senderos del Árbol de la Kabalah. De igual manera, puedes visitar las diferentes secciones de Astrologuías, donde encontrarás el significado de las cartas del tarot y más información sobre diferentes ciencias esotéricas, tales como la numerología.